09/05/2025 23:57
09/05/2025 23:57
09/05/2025 23:55
09/05/2025 23:55
09/05/2025 23:55
09/05/2025 23:54
09/05/2025 23:54
09/05/2025 23:53
09/05/2025 23:53
09/05/2025 23:52
Federal » El Federaense
Fecha: 09/05/2025 18:20
En un contexto de infructuosas negociaciones entre los sectores empresariales y los sindicatos, el Gobierno nacional, liderado por el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, ha decidido tomar cartas en el asunto mediante un decreto que establece aumentos escalonados del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). Este incremento se aplicará desde abril hasta agosto y también incluye una actualización de la prestación por desempleo. De acuerdo a la normativa publicada el viernes en el Boletín Oficial, el aumento consistirá en un ajuste de $12 mil en abril, que representa un incremento del 4%, elevando el salario de $296.000 a $302.600. Para quienes trabajan por hora, el nuevo valor será de $1.513. Cronograma de Aumentos A partir de mayo, los empleados bajo el Régimen de Contrato de Trabajo, el Régimen de Trabajo Agrario, funcionarios de la Administración Pública Nacional y otras entidades estatales comenzarán a recibir un SMVM de $308.200, lo que se traduce en $1.541 por hora. Este es solo el inicio de una serie de aumentos programados: Mayo: $308.200 ($1.541 por hora) Junio: $313.400 ($1.567 por hora) Julio: $317.800 ($1.589 por hora) Agosto: $322.000 ($1.610 por hora) Realidad del Alquiler en Capital Federal A pesar de estos incrementos, la realidad del mercado inmobiliario en la Capital Federal presenta un panorama desalentador. Actualmente, el costo promedio de alquiler de un monoambiente se sitúa en $424.583 en Zonaprop, mientras que un departamento de dos ambientes supera los $622.309. De hecho, a principios de año, el único barrio donde era posible alquilar un lugar de dos ambientes por menos de $400.000 era Lugano, aunque los recientes ajusten de precios han complicado aún más la situación. Prestación por Desempleo En relación con la prestación por desempleo, el Gobierno ha decidido mantener la formula previamente establecida. Esta prestación se calculará como un 75% del ingreso neto de la mejor remuneración mensual de los seis meses anteriores a la terminación del contrato de trabajo. Sin embargo, es importante destacar que en ningún caso la ayuda mensual será inferior al 50% ni superior al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente. La implementación de estas medidas se presenta como una respuesta a las crecientes necesidades de los trabajadores en un contexto inflacionario y de altos costos de vida. Sin embargo, muchos se preguntan si estos ajustes serán suficientes para afrontar la dura realidad económica actual.
Ver noticia original