Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Análisis del iPhone 16 Pro en 2025: ¿Conviene comprarlo en Amazon EE. UU. o en Argentina?

    » Misioneslider

    Fecha: 09/05/2025 18:01

    El iPhone 16 Pro es uno de los celulares más avanzados de Apple en 2025 y, como cada año, su precio en la Argentina genera polémica. ¿Conviene comprarlo en Amazon EE. UU. y traerlo al país, o es mejor adquirirlo en un Apple Premium Reseller local? ¿Cuánto cuesta el iPhone 16 Pro en Amazon EE. UU. y en la Argentina? La diferencia de precios entre los Estados Unidos y la Argentina en productos Apple es histórica, y el iPhone 16 Pro no es la excepción. En Amazon EE. UU., el iPhone 16 Pro de 128 GB se consigue nuevo por 899 dólares en la versión "Renewed Premium" (certificada y con garantía), mientras que el modelo completamente nuevo parte de los 999 dólares. Sin embargo, Amazon ofrece con frecuencia descuentos y se puede conseguir por 855 dólares en algunos colores, lo que representa una rebaja de 144 dólares respecto al precio oficial de Apple. En la Argentina, la situación es muy diferente. Los Apple Premium Reseller ofrecen el iPhone 16 Pro desde $3.162.000 para la versión de 128, que trepa a $3.794.000 para el de 512 GB. ¿Cuánta plata se ahorra? Supongamos que comprás el iPhone 16 Pro de 128 GB en Amazon EE. UU. a 855 dólares. Si lo comprás en Argentina a través de un reseller oficial, el precio de la versión base es de 3.162.000 pesos. Si tomamos un dólar tarjeta a 1.200 pesos (valor estimado para abril de 2025), el costo del iPhone en EE. UU. sería 855 dólares x 1.200 pesos = 1.026.000 pesos. Esto significa que el ahorro respecto al precio oficial argentino supera los $2.136.000. Incluso si consideramos gastos de envío, impuestos aduaneros y eventuales costos de gestión, la diferencia sigue siendo significativa. Por ejemplo, el costo de envío puede ascender a u$s33 y los impuestos estimados, u$s378, lo que da un total de u$s411, equivalente a $453.633. El ahorro total, con envío e impuestos, sería entonces de unos $1.682.000. ¿Cómo pagar el saldo de la tarjeta en dólares? Uno de los puntos clave para quienes deciden comprar en el exterior es el pago del saldo en dólares de la tarjeta de crédito. En Argentina, existen varias alternativas:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por