Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos confirmó fechas y restricciones para la caza menor 2025

    Nogoya » Nogoyatimes

    Fecha: 09/05/2025 17:23

    En comparación con 2024, se redujo de seis a cuatro la cantidad de especies de patos habilitadas para la caza deportiva. Fueron autorizadas las especies Pato Picazo, Sirirí Pampa, Pato Cutirí y Pato de Collar. Además, se mantuvo el cupo de 15 ejemplares para anátidos, pero se limitaron las capturas para otras especies: perdiz chica bajó de 8 a 6 por cazador, y liebre europea, de 6 a 4. Se ratificó la prohibición total de caza en ocho departamentos de la provincia y en zonas consideradas sensibles, como áreas protegidas, sitios Ramsar, monumentos naturales y la región de Salto Grande. Una de las novedades de esta edición fue la implementación obligatoria de la Hoja de Ruta Cinegética, documento que deberá portar cada cazador durante sus salidas para presentarlo ante los controles. Según la cartera ambiental, esta herramienta permitirá mejorar la fiscalización y generar datos territoriales sobre la presión de caza. La resolución fue elaborada a partir de los relevamientos efectuados por el Equipo de Monitoreo Adaptativo de Fauna Silvestre (EMAFA), junto con el INTA y la Universidad de La Pampa. El informe de 2024 estimó una población de más de 3,2 millones de patos en la provincia, con presencia mayoritaria de las cuatro especies habilitadas. Según el documento técnico, la tasa de extracción registrada en la temporada anterior no comprometió el estado poblacional de las especies. También se incorporaron los aportes vertidos en la audiencia pública del 25 de abril en Rosario del Tala, donde participaron representantes de ONG, fuerzas de seguridad, prestadores turísticos, funcionarios provinciales y vecinos. La consulta se realizó en el marco del principio de participación establecido por el Acuerdo de Escazú. “Todas las decisiones fueron tomadas con base en evidencia científica y respetando la normativa nacional e internacional sobre biodiversidad”, indicaron desde la Dirección de Recursos Naturales. Además, recordaron que “la habilitación no implica caza indiscriminada”, sino que se trata de “una actividad fiscalizada y regulada con criterios técnicos”. Respecto del impacto económico, señalaron que “el turismo cinegético generó durante 2024 un movimiento estimado en mil millones de pesos”, beneficiando a más de 200 trabajadores directos, entre guías, transportistas y alojamientos rurales, además de otros servicios vinculados. La normativa exige que las municiones utilizadas no sean contaminantes. Por lo tanto, continúa prohibido el uso de proyectiles de plomo, debiendo emplearse munición de acero u otras alternativas no tóxicas. El texto legal que habilitó la temporada remarca que el dominio originario de los recursos naturales corresponde a las provincias, y que las políticas adoptadas se alinean con la legislación vigente y los convenios internacionales en materia de conservación de la biodiversidad. Fuente: El Once Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por