10/05/2025 02:12
10/05/2025 02:12
10/05/2025 02:11
10/05/2025 02:11
10/05/2025 02:09
10/05/2025 02:09
10/05/2025 02:08
10/05/2025 02:06
10/05/2025 02:06
10/05/2025 02:05
Parana » APF
Fecha: 09/05/2025 14:30
La Intersindical en Defensa del Iosper marchó este viernes en rechazo al proyecto de ley que busca reemplazar la actual obra social provincial. Los gremios denunciaron un intento de privatización del sistema y advirtieron que no permitirán la pérdida de derecho, supo APFDigital. “Quieren robarnos el derecho a la salud y eso no lo vamos a permitir”, advirtió un representante. viernes 09 de mayo de 2025 | 14:03hs. Por la mañana, gremios que integran la Intersindical se concentraron frente a la sede central del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) para manifestar su rechazo al proyecto de ley que propone su disolución y el reemplazo por la nueva Obra Social de Entre Ríos (OSER). Participaron representantes gremiales y afiliados. La cuadra de calle Andrés Pazos al 243 fue cortada por manifestantes con banderas, pecheras y bengalas de humo con los colores del logo de la obra social: Verde, blanco y rojo. La jornada estuvo marcada por una fuerte presencia sonora de estruendos y cánticos. Recorrido, cantos y críticas La marcha partió desde la sede del Iosper, continuó por calle Corrientes hasta La Paz y finalizó en la explanada de la Casa de Gobierno. Durante el recorrido, Oscar Muntes, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), informó que el próximo miércoles representantes de la Intersindical se reunirán con senadores en comisión y convocarán a una nueva movilización para ese día. “El gobierno debe escuchar a los trabajadores. No es necesario derogar la ley actual, se puede modificar. Todas las leyes pueden actualizarse cuando corresponde”, declaró Muntes. Aseguró además que la normativa vigente “es completa y no perjudica a los afiliados, solo falta que se cumpla y que los organismos de control funcionen como deben”. Respecto a la salida de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) de la Intersindical, sostuvo que “acompañaron el proyecto de ley que impulsa la disolución del Iosper” y criticó a su secretario general, José Allende, por “promover una obra social privada, mercantilista, que deja de lado la solidaridad”. Durante toda la manifestación se escucharon consignas como “el Iosper no se vende” y “a donde vayan los iremos a buscar”. Con el correr de la marcha, los cánticos se tornaron más agresivos, con insultos dirigidos al gobernador Rogelio Frigerio. Al llegar a la Casa Gris, los manifestantes continuaron los cánticos y arrojaron volantes con sus reclamos. Hubo críticas al cordón policial presente y nuevos cánticos ofensivos. La batucada y los gritos de “el Iosper no se vende” se mantuvieron constantes. La primera oradora fue la representante del Sindicato de Empleados del Iosper (Seosper), quien llamó a los legisladores a leer el proyecto y pensar en los afiliados. “Que den la cara. Esta lucha recién empieza”, expresó. José María Segura, secretario general de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), dijo que “Iosper es de los trabajadores” y que el proyecto oficial “no corresponde”. Desde el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público (Sutep), Matías Ezequiel Sánchez afirmó: “La obra social es y va a seguir siendo de los trabajadores. Este proyecto no tiene ni pies ni cabeza”. El representante del Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales rechazó cualquier intervención externa: “No queremos que vengan los porteños, nosotros sabemos cómo conducir nuestra obra social”. Su discurso fue ampliamente ovacionado. El representante de la Asociación del Personal Legislativo (Apler) criticó al interventor y al gobernador: “El gremio legislativo apoya la defensa del Iosper. Se termina la discusión”. Juana Ávaloz, titular del Centro de Jubilados de ATE, advirtió: “No dejemos que nos lleven nuestra obra social, después vendrán por la Constitución y la Caja. Perderemos todos nuestros derechos”. Cerró su intervención cantando “el Iosper se defiende”. Desde Agmer, Guillermo Zampedri reafirmó: “La obra social es de los trabajadores, la sostenemos y queremos seguir gestionándola”. Responsabilizó al gobierno provincial y nacional del déficit del Iosper y advirtió que los senadores “están siendo observados por los trabajadores”. La consigna “la patria no se vende” se volvió a escuchar, esta vez entonada por todos los presentes. El portavoz de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) sumó su apoyo: “Tenemos que unir fuerzas para defender la obra social. Cuenten con nosotros”. Oscar Barbieri, secretario general de la CGT Paraná, expresó: “El Iosper es un bien social que nos pertenece a los entrerrianos”. Criticó duramente al gobernador: “Trajeron empresarios porteños que fracasaron en Buenos Aires”. Añadió: “Muchos no conocen ni la tapa de la Constitución Provincial, donde la salud figura como derecho humano”. Denunció que la intervención del Iosper “no mejoró nada”. En tono irónico, dijo: “Frigerio está poseído por el demonio de Milei, que lo va consumiendo cada vez más” y cerró con una metáfora: “Al final, el rey va quedando desnudo”. Oscar Muntes volvió a tomar la palabra para cerrar la jornada: “Se creían que estábamos desorganizados, pero miren cómo estamos ahora”. Cuestionó a los legisladores: “Queremos saber si otra vez los Kueider del peronismo nos van a traicionar”. Apuntó contra el interventor: “Gallegos no entiende nada”, y acusó al gobernador: “Frigerio quiere esta obra social para hacer negocios”. También denunció que el gobierno no pagó a trabajadores contratados y luego incorporó nuevo personal. Finalmente, Muntes declaró el estado de alerta permanente: “Hay que cuidar a los trabajadores. Sigamos luchando porque vamos a ganar esta batalla”. El acto concluyó con cánticos de “la Patria no se vende” y la batucada sonando por varios minutos más. ¿Quiénes componen la Intersindical? La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), la Asociación del Personal Legislativo de Entre Ríos (Apler), la Federación Entrerriana de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Sindicato de Empleados Públicos de Entre Ríos (Seper), el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem), el Sindicato de Empleados de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Seosper), la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales, a la que también se suman múltiples agrupaciones de trabajadoras y trabajadores activos y jubilados como Dignidad (Agrupación sin fines de lucro de policías retirados), el Centro de Jubilados Docentes y la Comisión de Cesanteados de la Dictadura Cívico Militar, entre otros. (APFDigital)
Ver noticia original