10/05/2025 01:11
10/05/2025 01:11
10/05/2025 01:10
10/05/2025 01:09
10/05/2025 01:08
10/05/2025 01:08
10/05/2025 01:08
10/05/2025 01:06
10/05/2025 01:06
10/05/2025 01:05
» Facundoquirogafm
Fecha: 09/05/2025 14:04
Durante la última semana, coincidente con el fin de semana largo por el Día del Trabajador, los siniestros viales volvieron a golpear con fuerza al Chaco. Entre el 30 de abril y el 7 de mayo se produjeron 9 accidentes en rutas y calles chaqueñas, con un saldo de cuatro personas fallecidas y cinco heridas. El alto flujo vehicular por el feriado provocó una mayor exposición al riesgo. En paralelo, los controles de alcoholemia realizados en Resistencia detectaron 37 conductores con alcohol en sangre, y una gran cantidad circulaba sin la documentación obligatoria. Según un informe oficial de la Policía del Chaco, entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024 se contabilizaron 5997 siniestros viales, lo que representa un promedio de 17 por día. Aunque hubo una baja del 23% en la cantidad de muertes en comparación con el año anterior, el número de fallecidos sigue siendo alto: más de 80 personas perdieron la vida en el tránsito chaqueño en menos de 12 meses. De esas, 60 muertes ocurrieron en los primeros cuatro meses de 2024. Resistencia encabeza el ranking provincial con 3866 accidentes, es decir, casi dos de cada tres casos se concentran en la capital. Le siguen, muy por detrás, Presidencia Roque Sáenz Peña (916), Villa Ángela (399), Charata (293) y otras localidades menores. La magnitud del fenómeno tiene consecuencias directas sobre el sistema de salud y seguridad: el Hospital Perrando reporta alrededor de 60 ingresos diarios por accidentes viales, entre politraumatizados y heridos leves. ¿Cuáles son las causas de estos índices? Los informes oficiales coinciden en que la imprudencia y la falta de prevención son factores claves. El exceso de velocidad, los adelantamientos indebidos, el consumo de alcohol y drogas, y las distracciones al volante (como el uso del celular) aparecen entre las principales causas. En el caso de las motos, el no uso de casco sigue siendo un problema crítico, mientras que en los autos se repite la falta de uso del cinturón de seguridad. Según estudios nacionales, gran parte de las víctimas no utilizaba ningún sistema de protección en el momento del impacto. Además, la infraestructura vial deficiente también incide fuertemente: según estimaciones oficiales chaqueñas, más del 35% de los siniestros están relacionados con rutas en mal estado, señalización insuficiente u obras inconclusas. Resistencia no solo lidera en cantidad de siniestros, sino también en fallecimientos. Durante 2024, 14 personas murieron en Resistencia por choques viales. Los accidentes exigen recursos logísticos, sanitarios y policiales. Un operativo por accidente puede absorber hasta una hora y media de trabajo de las fuerzas de seguridad, restando capacidad para tareas preventivas. Mientras que, en hospitales, cada paciente grave requiere atención prolongada y costosa, ocupando camas críticas por días y afectando la disponibilidad para otras urgencias.
Ver noticia original