Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 10/05/2025 05:11

    Entre Ríos anuncia su Primera Feria Provincial del Libro con epicentro en Concordia – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 10/05/2025 05:10

    “Efecto Eternauta”: en Abuelas de Plaza de Mayo se sextuplicaron las consultas de los argentinos que dudan sobre su identidad

    Infobae
  • 10/05/2025 05:10

    Un entrerriano en la cúpula científica nacional: Walter Sione, secretario de Frigerio, designado en el directorio del CONICET – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 10/05/2025 05:09

    Cómo podría funcionar el plan del Gobierno para activar dólares del colchón sin blanqueo ni penalidades

    Infobae
  • 10/05/2025 05:08

    Vientres por 10 mil dólares, contratos secretos y abandono: el drama vivido por una joven en una red ilegal de subrogación

    Infobae
  • 10/05/2025 05:07

    Elecciones 2025: las bancas en juego en las cuatro provincias que tiene comicios locales este domingo

    Infobae
  • 10/05/2025 05:06

    Frigerio señaló que «empieza una nueva etapa en la política de Entre Ríos – La Bitácora Radio

    La Bitacora radio
  • 10/05/2025 05:05

    La caída de Ficha Limpia reconfigura el año electoral de CFK: abanico de candidaturas y silencio táctico con Kicillof

    Infobae
  • 10/05/2025 05:04

    La Cooperativa Guillermo Lehmann se prepara para Todo Láctea 2025 con dos importantes remates Holando – El Santafesino

    El Santafesino
  • 10/05/2025 05:04

    El gobernador Pullaro entregó seis viviendas y cinco escrituras en la localidad de Progreso – El Santafesino

    El Santafesino
  • La suba de retenciones al campo en julio hará caer 12% la rentabilidad del agro, según un estudio privado

    » Impactocorrientes

    Fecha: 10/05/2025 01:10

    La suba de retenciones al campo en julio hará caer 12% la rentabilidad del agro, según un estudio privado La Fundación Mediterránea calculó que fuera de la zona pampeana la caída de ecuación financiera podría tener un impacto de hasta 74 por ciento. El Gobierno reiteró que no extenderá la baja de los derechos de exportación. Compartir en Facebook Compartir en Twitter El regreso de los derechos de exportación al nivel que tenían a principio de año, luego de la baja temporal, tendría un efecto en la rentabilidad del sector y le haría recuperar margen fiscal al Gobierno. El equipo económico reajustó su proyección de superávit primario para este año y necesitará más ingresos fiscales para conseguirlo. Un cálculo hecho por la Fundación Mediterránea estimó que cómo cambiaría la rentabilidad en dólares por hectárea bajo dos escenarios de derechos especiales de giro: uno con tasas de 26% para soja y 9,5% para maíz (es decir, el escenario actual) y otro con tasas de 33% para soja y 12% para maíz, que son las alícuotas que volverán a estar vigentes desde julio. Según estos datos, si el Gobierno concretara ese aumento de las retenciones, la rentabilidad de la producción de granos empeoraría significativamente, con una caída de entre 11% y 12% en la zona núcleo (equivalente a entre 30 y 60 dólares por hectárea) y entre 21% y 74% en la región extra pampeana (equivalente a entre 32 y 43 dólares por hectárea). “Si se considera el aumento de los derechos de exportación, el fisco podría obtener una recaudación adicional de entre un 11% y un 20% según el tipo de productor y la zona”, aseguró el informe. De acuerdo con los cálculos realizados, este incremento en la carga tributaria generaría una mayor recaudación que podría oscilar entre 44 y 70 dólares por hectárea, dependiendo de la zona y el tipo de productor. La mayor penalización se daría en las zonas más alejadas de los puertos y en las regiones con menor productividad, como la extra pampeana. No obstante, la medida de aumentar las retenciones tendría un impacto fiscal relativamente limitado. A pesar de que el aumento de las alícuotas podría generar una recaudación adicional de aproximadamente 930 millones de dólares, este incremento representaría solo un 0,1% del PBI de 2025. En este sentido, el efecto de la medida sobre el resultado fiscal y sobre la economía general sería moderado. “El impacto será bajo, teniendo en cuenta que un porcentaje significativo de la cosecha ya estará comercializada antes de la subida de los derechos de exportación”, apunta la Fundación Mediterránea. Las retenciones volvieron a ser un tema de discusión en las últimas semanas. Esta semana el presidente de Cicyp y vicepresidente de la Sociedad Rural, Marcos Pereda, remarcó en su discurso de apertura frente al ministro Federico Sturzenegger la necesidad de bajarlas. “Debemos avanzar en un esquema tributario que no castigue la inversión. El campo podría estar con un 40% más de producción. Hace falta señal clara para las retenciones, un mensaje claro y sostenido”, mencionó Pereda. Hace algunos días, el equipo económico se reunió el viernes con exportadores, productores y miembros de la Mesa de Enlace, en medio de las tensiones por la liquidación y la vuelta de las retenciones a mediados de año. El presidente Javier Milei había anticipado, tras la implementación del dólar flotante, que el Gobierno haría regresar las retenciones al valor que tenían a principio de año. La Sociedad Rural, en base a un análisis realizado por el Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales, informó que las ventas comerciales de los productores agropecuarios en los principales granos registran un ritmo de comercialización más alto que el año pasado. “Por lo tanto, no es correcto afirmar que los productores estemos vendiendo menos, los números marcan lo contrario”, explicó Nicolás Pino, presidente de la entidad. Los datos aportados por la Sociedad Rural Argentina (SRA) se conocieron luego que Milei afirmara: “Avísenle al campo que, si tiene que liquidar, liquide ahora, porque en junio le vuelven las retenciones”. La advertencia presidencial generó malestar en el sector agropecuario, donde algunos productores y dirigentes del sector, la interpretaron como una presión para acelerar las ventas, y con ellas, el ingreso de divisas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por