Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Central: en los mata mata de los últimos años tuvo más alegrías que tristezas

    » La Capital

    Fecha: 09/05/2025 13:45

    Entre 2023 y 2024 disputó varias series de corte eliminatorio y en la mayoría el Canalla salió victorioso Maxi Lovera define con zurda en la final ante Platense. El partido eliminatorio más decisivo del Canalla en los últimos años. Todo lo bueno que hizo Central hasta el momento quedará reducido de ahora en más a partidos de eliminación directa, en los que la cosa se definirá en apenas 90 minutos. Es lo que marca el reglamento del torneo Apertura y, por supuesto, lo mismo corre para el resto de los equipos. En ese contexto, sirve el repaso de cómo le fue las últimas veces que tuvo que afrontar instancias de este tipo, en las que le tocó vivir de todo: ganar, empatar e ir a los penales y también perder. Con Holan hay un solo antecedente en una instancia eliminatoria. Fue por Copa Argentina , con triunfo frente a Los Andes , por lo que ahora ante Estudiantes será la segunda vez que afronte una situación de este estilo. Posiblemente haya una preparación distinta, sobre todo desde la concentración, pero es difícil que este equipo muestre algo distinto de lo exhibido hasta aquí en lo táctico y sobre todo lo estratégico. Es que este Central parece jugar con un libreto ya establecido, así sea en el Gigante de Arroyito como en condición de visitante. Una llave con un contexto especial Hay un contexto que merece ser tenido en cuenta y que tiene que ver no sólo con que gozará de la localía, sino que Estudiantes, el rival del sábado por los octavos de final, viene de jugar Copa Libertadores (goleó 3-0 a Universidad de Chile) y que el próximo miércoles volverá a hacerlo. Más allá de que sea la segunda vez que Holan se enfrente como técnico de Central a un partido de eliminación directa, hay otros tantos antecedentes muy cercanos para el Canalla. ¿Cómo le fue? mata2SSM.jpg Malcorra traslada en el choque ante Racing, en Salta. Ese día Central avanzó a semifinales por la vía de los penales. Sebastián Suárez Meccia / La Capital Ir demasiado atrás en el tiempo implica incluir aquellos cruces por la Copa Sudamericana cuando el Kily González era el entrenador. Por eso el repaso incluye los choques con Miguel Angel Russo primero y Matías Lequi después en el banco, todos desde 2023 en adelante. Los primeros se dieron en la Copa de la Liga en la que Central se coronó campeón, que arrancó en los cuartos de final contra Racing. En esa llave el Canalla salió victorioso, aunque fue por la vía de los penales luego del empate 2-2 (goles de Jaminton Campaz y Agustín Sández) en los 90 minutos reglamentarios. Fue en Salta, el 4 de diciembre de 2023. Allí logró el pase a la semifinal del torneo. Cinco días después llegó el turno del viaje a Córdoba para enfrentar al River de Martín Demichelis y fue otra vez empate (esta vez sin goles). El Canalla volvió a festejar gracias a la gran efectividad de sus pateadores y a una noche magistral de Fatura Broun. Hasta ahí dos empates, pero con clasificaciones incluidas. mata3SSM.jpg Fatu Broun tuvo una noche sublime contra River en Córdoba. Fue clave en los penales. Sebastián Suárez Meccia / La Capital >>Leer más: El Central campeón de Miguel Russo y el de Ariel Holan, bajo la lupa La más importante con Russo: la final con Platense Sin dudas la llave más relevante fue la que vino de inmediato: la final contra Platense. Ese partido tenía la particularidad de que podía tener alargue en caso de empate en los 90, pero a Central no le hizo falta ya que lo resolvió en tiempo reglamentario con gol de Maximiliano Lovera. Tercera instancia de festejos, pero esta vez con triunfo incluido. mata4SSM.jpg Gol y título. En el partido más transcendente de la Copa de la Liga 2023, Central gritó campeón por el gol de Lovera. Sebastián Suárez Meccia / La Capital Apenas seis días después, otra vez en el Madre de Ciudades de Santiago del Estero, llegó el turno del partido contra River, en el que estaba en juego el Trofeo de Campeones. Otra historia a todo o nada. Y allí las cosas salieron mal, ya que fue 0-2 contra el Millonario. Después Central volvió a tener cruces de corte eliminatorio, pero con otros ribetes, ya que se trataron de llaves que incluían partidos de ida y vuelta y, además, en un contexto internacional. mata5LV.jpg Contra River, en el Madre de Ciudades, por el Trofeo de Campeones, fue derrota del Canalla. Leonardo Vincenti / La Capital Otras del Canalla, pero con carácter internacional Por haber quedado en el tercer puesto en la Copa Libertadores 2024, el Canalla tuvo que jugar contra uno de los ocho mejores segundos de la Copa Sudamericana. Por eso el cruce contra Inter de Porto Alegre en busca de un lugar en este último certamen. mata6MB.jpg Por Copa Sudamericana, Central eliminó a Inter de Porto Alegre. En el Beira Rio fue 1-1 con gol de Sández. Marcelo Bustamante / La Capital >>Leer más: Central tiene un pasado que apuntala, un presente que gratifica y un futuro que ilusiona Fue otra instancia ganada por Central. Es que el equipo de Russo se impuso por 1-0 en el Gigante (gol de Campaz) y en la revancha el 1-1 (Sández) que obtuvo en el Beira Rio le valió para mantenerse en la contienda internacional. Todo lo que venía de ahí en más eran instancias de eliminación directa (ya con Lequi como DT) y la primera y única que jugó fue contra Fortaleza, equipo con el que igualó 1-1 (Sández) en la ida en Arroyito y perdió 3-1 (Facundo Mallo) en el norte brasileño. mata7LV.jpg En el último cruce a todo o nada, Central no pudo. Perdió la serie contra Fortaleza, por Copa Sudamericana. Leonardo Vincenti / La Capital Esos fueron los últimos seis antecedentes de cruces de eliminación directa que Central cargó sobre sus hombros, de los cuales en cuatro terminó con una sonrisa, pero hubo otros que fueron por Copa Argentina. En 2023, con Russo, venció a Central Norte de Salta y perdió en los 90 contra Chaco For Ever, mientras que en 2024, eliminó a Douglas Haig de Pergamino por penales y después fue eliminado por Barracas Central, también en los 90. Este año, el Central de Holan se enfrentó a Los Andes, al que venció por 1 a 0. El Canalla está parado nuevamente frente a un mata mata, en este caso para ir en busca de los cuartos de final. Otra vez Central, en este caso contra Estudiantes, en la previa de un choque a todo o nada.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por