09/05/2025 22:20
09/05/2025 22:20
09/05/2025 22:20
09/05/2025 22:20
09/05/2025 22:20
09/05/2025 22:20
09/05/2025 22:20
09/05/2025 22:20
09/05/2025 22:20
09/05/2025 22:20
» tn24
Fecha: 09/05/2025 13:37
Desde junio, el Gobierno nacional volverá a aplicar las alícuotas plenas de retenciones a las exportaciones de soja, trigo y maíz, con el objetivo de recuperar parte de los recursos fiscales perdidos durante la primera mitad del año por la reducción temporal de estos tributos. Según datos oficiales, la rebaja aplicada a partir de enero le costó al fisco unos $800.000 millones en ingresos. Ahora, con la restitución de las alícuotas, el Ministerio de Economía estima que podrá recuperar aproximadamente u$s930 millones, equivalentes a poco más de $1 billón al tipo de cambio mayorista actual. La decisión se enmarca en el compromiso asumido con el FMI de alcanzar este año un superávit primario del 1,3% del PBI, con miras a elevarlo al 1,6% en 2025. No obstante, el Instituto de Investigaciones Económicas para la Realidad Argentina y Latinoamericanas (IERAL) advirtió que la medida podría tener un efecto contraproducente para el sector agropecuario, al restar rentabilidad, frenar inversiones y desalentar la incorporación de tecnología. El Gobierno había reducido en enero las alícuotas del 33% al 26% para la soja, del 31% al 24,5% para sus derivados, y del 12% al 9,5% para cultivos como maíz, trigo, cebada y sorgo. También eliminó las retenciones para las economías regionales y más de 3.800 productos industriales exportables. Según el IERAL, si a mediados de año quedara sin comercializar una parte importante del saldo exportable de los principales granos —50% del maíz, 60% de la soja y 20% del trigo—, la suba de retenciones podría rendir ese ingreso fiscal estimado, aunque con impacto limitado: no mayor al 0,1% del PBI 2025. En paralelo, consultoras como LCG estiman que el total de la recaudación fiscal para este año podría ubicarse en torno a los $197 billones, por lo que el Gobierno intentará recuperar con esta medida alrededor de medio punto porcentual de los ingresos públicos.
Ver noticia original