Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "De los cardenales norteamericanos era el menos favorito de Trump"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 09/05/2025 11:54

    Viernes 09 de Mayo de 2025 - Actualizada a las: 09:31hs. del 09-05-2025 LEÓN XIV Minutos después de que se anunciara al mundo la designación del nuevo pontífice, el presidente de Estados Unidos felicitó a Francis Prevost. Pero nada indica que será un pontífice complaciente con las políticas del magnate republicano. En diálogo con Radio Sudamericana Octavio Lo Prete, abogado especialista en derecho canónico habló sobre el nuevo Papa León XIV y aseguró que el pontífice tiene rasgos de sus tres antecesores. “Es una gran evangelizador como Juan Pablo II, va a tener mucho carisma también es una persona muy formada, muy preparada pensemos que la teología agustina es la base de la teología católica junto con Santo Tomas de Aquino. Es una persona muy preparada poliglota, habla 6 – 7 idiomas es doctor en derecho canónico ahí podemos asemejarlo a Benedicto XVI y por otro lado es una persona sencilla que no tiene inconvenientes de pisar el barro como lo hacía el papa Francisco “, explicó el letrado. En cuanto a la nacionalidad del nuevo Papa el especialista expresó su agrado: “Llama la atención el primer papa norteamericano, también el primer papa peruano es algo lindo con una visión universal”. Donald Trump fue uno de los primeros en felicitar a Francis Prevost, el primer pontífice estadounidense de la historia, aunque el presidente se había manifestado a favor de un jefe de la Iglesia más conservador y prefería un pontífice que no siguiera el pensamiento de Francisco, sobre todo en el cuidado de los inmigrantes. En este sentido Lo Prete, dijo “dentro de los cardenales norteamericanos era el menos favorito para Trump, por la línea había cardenales más de la liana del presidente. A pesar de haber nacido en Chicago y tener raíces estadounidenses, Prevost ha pasado buena parte de su vida fuera de Estados Unidos. Es visto como un eclesiástico que trasciende las fronteras y que seguirá el camino más progresista de Francisco por su compromiso con los pobres y los migrantes y un rol central en la caridad. Ordenado en 1982 a los 27 años, Prevost estudió en la Universidad Villanova en Pennsylvania y recibió un doctorado en derecho canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino en Roma. Luego permaneció 18 años en Perú, donde fue misionero, párroco, maestro y obispo y también recibió la ciudadanía de ese país latinoamericano. Como líder de los agustinos, visitó órdenes de todo el mundo y habla español e italiano, además de inglés. Toda una señal, durante su discurso no habló en su idioma nativo, el inglés, sino que se tomó unos minutos para pronunciar unas palabras en español.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por