09/05/2025 19:22
09/05/2025 19:21
09/05/2025 19:21
09/05/2025 19:21
09/05/2025 19:21
09/05/2025 19:21
09/05/2025 19:21
09/05/2025 19:21
09/05/2025 19:21
09/05/2025 19:21
Parana » Regionlitoral
Fecha: 09/05/2025 11:45
Los pioneros comenzaron a llegar a Margarita a partir de 1980 y eran en su mayoría inmigrantes italianos provenientes de Trento y de Tandil, provincia de Buenos Aires y también había alemanes y franceses. 1) Escuela N° 12 de Margarita Belén, 1907. La fecha de fundación se dispuso teniendo en cuenta la fecha del primer contrato de compraventa celebrado en el pueblo a Modesto Gandiani, el 9 de mayo de 1890. El pueblo recibió el nombre de las dos hijas del Doctor Benítez: Margarita y Belén. En 1902 se separó de Colonia Benítez. Los primeros habitantes desmontaron los terrenos y labraron la tierra para poder sembrar. El maíz fue el cultivo con más perspectiva, así que pronto intensificaron las plantaciones. Además de atender las chacras, los colonos construían sus casas con los elementos que le proveía el entorno natural. Con el tiempo, Margarita se convirtió en la cuna del cooperativismo agrícola en Argentina. En 1919 la localidad contó con una Comisión Pro Fomento y pro iglesia compuesta por Juan Manuel Panellati, Livio Dellamea, Juan Pellizari, Antonio Polich y José Gonzalez. Esta institución junto al movimiento cooperativo fueron los creadores de la Cooperativa Agrícola El Triunfo. 5) Aspirantes al título de "Reina del Algodón" junto al presidente de la Cooperativa de Margarita Belén e Invitados especiales. 4) Escuela N° 101 de Margarita Belén, posando en la fotografía se observa el sr. Director Pedro Panelati, el personal de la institución y el alumnado. (La escuela estaba ubicada a cinco kilómetros de la localidad). 3) Galería de la Escuela N° 48, alumnos y público asistente a una fiesta patria, Margarita Belén, 1937. 2) Antiguo Edificio de la Municipalidad de Margarita Belén, sin fecha. El 18 de agosto de 1931 el gobernador del Chaco Juan Mac Lean aprueba la creación de la primera Comisión de Fomento conformada por Miguel Vargas, Pedro Panellati, Sabino Zabala, Crisóstomo Pascual y Juan Luis Laclau. Esta comisión fue la encargada de realizar el primer censo del pueblo que diera cuenta de unas 4 mil personas habitando el lugar en esa época. Fuente: Archivo Histórico de la Provincia del Chaco "Monseñor José Alumni" Los orígenes de Margarita Belén están asociados a los de la vecina localidad de Colonia Benítez. Los primeros pobladores se radicaron allí debido a la propaganda realizada por el doctor Félix Amadeo Benítez, quien en ese entonces obtuvo la concesión de más de 65 mil hectáreas, las mismas que hoy comprenden las poblaciones de Colonia Benítez y Margarita Belén.
Ver noticia original