09/05/2025 17:57
09/05/2025 17:56
09/05/2025 17:56
09/05/2025 17:53
09/05/2025 17:53
09/05/2025 17:52
09/05/2025 17:52
09/05/2025 17:52
09/05/2025 17:51
09/05/2025 17:51
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 09/05/2025 10:57
El trámite para obtener el CODEM es gratuito, no requiere clave y puede hacerse online en minutos La gestión del acceso a la salud a través de una obra social implica, en muchas ocasiones, acreditar la afiliación. Ya sea para realizar un trámite, presentar documentación en una clínica o resolver inconvenientes con una prestación, el Comprobante de Empadronamiento (CODEM) se vuelve un documento esencial. ANSES, el organismo que administra este sistema, recordó hoy que este comprobante puede obtenerse directamente desde su sitio web, sin necesidad de acudir a una oficina ni contar con una clave de seguridad social. La posibilidad de obtener este comprobante de forma gratuita y online representa una herramienta clave para millones de personas que tienen cobertura a través del sistema de seguridad social. Incluye a trabajadores en relación de dependencia, titulares de la Prestación por Desempleo, jubilados y pensionados, todos ellos dentro del universo que puede emitir este certificado desde la web oficial. “El documento es válido para realizar cualquier tipo de trámite y no requiere de firma ni sello”, destacó ANSES en un comunicado distribuido hoy. Esta precisión es central, ya que muchas instituciones solicitan el CODEM como respaldo para validar la cobertura médica y confirmar la obra social asignada por el sistema. Acceso directo al servicio digital Para obtener el CODEM, el procedimiento es simple y no exige autenticación con clave. El interesado debe ingresar al siguiente sitio: https://servicioswww.anses.gob.ar/ooss2/. Allí se solicita completar un formulario breve con el número de CUIL o DNI. Tras hacer clic en “Continuar”, el sistema muestra la obra social asignada a la persona consultada y, en su caso, los familiares a cargo. El CODEM acredita la obra social asignada y la cobertura para familiares a cargo del titular (Facebook) Desde esa misma página es posible descargar e imprimir el comprobante. El trámite está disponible en línea las 24 horas y no tiene ningún costo. Tampoco es necesario contar con usuario ni clave de ANSES, lo que facilita su acceso en situaciones de urgencia. Este documento contiene los datos personales del titular, el nombre de la obra social registrada y, cuando corresponda, la lista de beneficiarios que integran su grupo familiar con cobertura. Por este motivo, el CODEM resulta útil como constancia para presentar ante centros médicos, entidades estatales o incluso empleadores. Quiénes están habilitados a realizar el trámite ANSES especificó que pueden obtener el CODEM desde su web los siguientes grupos: Trabajadores en relación de dependencia. Titulares de la Prestación por Desempleo. Jubilados y pensionados. A ellos se suman sus familiares a cargo, es decir: el cónyuge o conviviente, hijos solteros menores de 21 años, hijos hasta los 25 años que se encuentren estudiando y hijos con discapacidad sin límite de edad. Esta cobertura está contemplada por el sistema de obras sociales para trabajadores y beneficiarios del sistema previsional. “Es importante recordar que a todo trabajador en relación de dependencia le corresponde la cobertura de una obra social para él y sus familiares a cargo”, recordó ANSES en el comunicado difundido hoy. Además, en caso de querer realizar alguna modificación en el núcleo familiar –como incorporar o dar de baja a un familiar–, el organismo también habilita la gestión a través de Atención Virtual, sin necesidad de asistir presencialmente. ANSES permite modificar la composición familiar con cobertura desde la Atención Virtual del sitio oficial Trámites vinculados y acreditación ante obras sociales El CODEM permite confirmar ante terceros que una persona y su grupo familiar cuentan con cobertura médica activa. En la mayoría de los casos, se exige esta constancia para el inicio de tratamientos, internaciones programadas o incluso para realizar derivaciones dentro del sistema de salud sindical. Dado que no requiere firma ni sello, el comprobante emitido desde el sitio web tiene plena validez legal. En paralelo, ANSES recuerda que el acceso al sistema puede realizarse tantas veces como sea necesario, ya que no existe un límite de consultas ni vencimiento inmediato del documento. Sin embargo, se recomienda imprimir una nueva copia cada vez que se deba presentar, para garantizar que los datos estén actualizados. También resulta frecuente que los ciudadanos requieran este documento en trámites relacionados con el cambio de obra social. En esos casos, el CODEM permite verificar cuál es la entidad actual asignada, algo necesario para avanzar con una solicitud de traspaso. Gestión remota El comunicado oficial también subrayó que, para quienes necesiten realizar cambios relacionados con su grupo familiar, se encuentra habilitado el canal de Atención Virtual en el sitio web de ANSES. A través de ese medio, los trabajadores pueden modificar la composición familiar vinculada a su cobertura de salud. Esta gestión también resulta fundamental para garantizar que todos los integrantes del grupo tengan acceso a la atención médica. El acceso remoto al CODEM responde a una política de simplificación administrativa. Eliminar la necesidad de concurrir personalmente a una oficina para obtener un certificado ya disponible en línea representa un paso más en el proceso de digitalización del sistema. En un contexto donde muchas personas necesitan respuestas rápidas para acreditar su situación, esta herramienta se vuelve estratégica. “Este documento es válido para realizar cualquier tipo de trámite y no requiere de firma ni sello”, reiteró ANSES en su comunicado del día.
Ver noticia original