Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El estadounidense Robert Prevost es el nuevo Papa

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 09/05/2025 08:39

    Compartilo con Oriundo de Estados Unidos, fue anunciado este jueves como 267º ocupante del trono de Pedro. Robert Prevost, estadounidense y miembro de la orden de los Agustinos, es el segundo Papa americano. El nuevo Papa, nacido en Chicago en 1955, eligió el nombre de León XIV. El 267º pontífice de la Iglesia católica también tiene la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de arzobispo emérito de Chiclayo. Antes de ser elegido como papa, Robert Prevost fue nombrado por Francisco prefecto del Dicasterio de los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para Latinoamérica. Es un fluido hispanohablante. Con la tradicional fórmula Habemus Papam y la fumata blanca que conmovió a fieles en todo el mundo, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo Papa. El anuncio oficial fue realizado por el cardenal francés Dominique Mamberti, quien pronunció el esperado “Habemus Papam” desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. La elección fue confirmada previamente con la tradicional señal de humo blanco que se elevó desde la chimenea de la Capilla Sixtina, tras la deliberación de los 133 cardenales reunidos en cónclave desde el miércoles. Las primeras palabras Minutos después, el recién elegido Papa León XIV apareció en el balcón principal para saludar a los miles de fieles congregados en la plaza vaticana. El pontífice destacó el legado de su antecesor, Francisco, al que dio las gracias, y aseguró que “Dios nos ama a todos incondicionalmente” en sus primeras palabras. “¡Gracias al papa Francisco!”, expresó León XIV en su primer mensaje público, en el que también tuvo un emotivo gesto hacia su pasado pastoral. Con el nombre de León XIV, el estadounidense Robert Francis Prevost es el nuevo Papa y continuador de Francisco. En español, saludó a su antigua diócesis con estas palabras: “Y si me permiten también una palabra, un saludo… a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”. Continuidad La elección del nuevo pontífice de la Iglesia católica marca una clara señal de continuidad con el legado de Francisco, tanto por su sensibilidad hacia las periferias como por su experiencia pastoral en América Latina. El nuevo Papa, nacido en Chicago en 1955, eligió el nombre de León XIV, un gesto anticipa su voluntad de mantener el impulso reformista iniciado por el pontífice argentino. Su experiencia como misionero en el norte del Perú, donde desarrolló una pastoral cercana y comprometida con los más vulnerables, marcó profundamente su identidad eclesial. Una figura de consenso en tiempos de cambio Prevost no era el favorito en las quinielas mediáticas, pero sí gozaba de amplio respeto en los círculos vaticanos. Como prefecto del Dicasterio para los Obispos desde 2023, fue el principal asesor del Papa en los nombramientos episcopales, lo que le permitió tender redes entre los distintos continentes y corrientes eclesiales. Su perfil sobrio, su español fluido y su formación en derecho canónico lo convirtieron en una figura de equilibrio entre la gobernabilidad institucional y la cercanía pastoral. Un Papa con vínculos profundos en América Latina La elección de un pontífice norteamericano con fuerte arraigo latinoamericano tiene implicancias simbólicas de gran calado. Por un lado, refuerza la visión de una Iglesia global que ya no responde al eje Roma-París-Madrid, sino que se expande hacia las márgenes donde el catolicismo sigue siendo vital y dinámico. Por otro, supone una reafirmación del mensaje de Francisco sobre una Iglesia “en salida”, centrada en la justicia social, el cuidado del medioambiente y la denuncia de las desigualdades.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por