09/05/2025 14:02
09/05/2025 14:01
09/05/2025 14:01
09/05/2025 14:01
09/05/2025 14:00
09/05/2025 13:57
09/05/2025 13:56
09/05/2025 13:56
09/05/2025 13:56
09/05/2025 13:56
Buenos Aires » municipiosdeargentina
Fecha: 09/05/2025 07:14
Con un enfoque en el desarrollo sostenible, el evento marca un hito en la historia y posiciona a la ciudad como un destino de primer nivel. Hubo rondas de negocios que permitieron a los participantes establecer un contacto directo con potenciales socios estratégicos. La ciudad de Corrientes se convirtió ayer en el epicentro del turismo regional al albergar el Congreso de Turismo y el Workshop del Litoral, un evento que reunió a más de 70 empresas y agencias del sector. Este encuentro se realizó en el Centro de Convenciones Corrientes y se estructuró en dos formatos: primero, un congreso centrado en el intercambio de ideas y experiencias, y luego, un workshop que permitió a los participantes explorar nuevas oportunidades de desarrollo turístico. El intendente de la Capital, Eduardo Tassano, destacó la importancia del evento. «Vinimos a aprender, pero es un congreso de interacción que nos va a dar mucho futuro en el desarrollo turístico de la provincia y de la ciudad de Corrientes», dijo y señaló que «en el Congreso de Turismo del Litoral, 9.º Workshop Regional, hay más de 70 empresas que interactúan para ver nuevas oportunidades». Esta interacción no solo fomenta el conocimiento compartido, sino que también genera sinergias valiosas entre los actores del sector. La elección de Corrientes como sede del evento fue celebrada por Tassano, quien mencionó: «Es muy importante que los organizadores hayan elegido a Corrientes; es la primera vez que se realiza aquí». Este reconocimiento no solo resalta la creciente importancia de la ciudad en el ámbito turístico, sino que también refleja un compromiso por parte de las autoridades locales para promover el desarrollo sostenible en este sector. Entre las compañías participantes se encontraban grandes nombres de la industria turística como Jet Smart, Flybondi y Marriott. La presencia de estas empresas eleva el perfil del evento y también subraya la relevancia estratégica que la ciudad tiene en el mapa turístico argentino. «Esto no hace más que impulsar el desarrollo económico», afirmó Tassano, quien también destacó la participación activa de «colegios invitados, la Universidad Nacional del Nordeste y, obviamente, el trabajo conjunto con el Ministerio de Turismo de la Provincia». Política de Estado El intendente hizo un repaso de las medidas implementadas en los últimos años en conjunto con el Gobierno provincial: «Desde el primer día de gobierno nos propusimos generar valor agregado a la ciudad, buscar el desarrollo económico a través del turismo. Nos apoyamos en la historia de Corrientes, sus bellezas naturales, sus eventos tradicionales, y generamos una interacción de trabajo con el sector privado», mencionó Tassano. Como resultado, por ejemplo, se incrementaron los días promedio de estadía de visitantes, de uno o dos a cuatro o cinco, y se mantiene un alto porcentaje de ocupación hotelera todo el año, cercano al 100 %. «Me gustaría dejar como legado que el turismo sea una política de Estado sostenible. Corrientes, afianzada como ciudad turística del norte argentino, punto clave del Mercosur, con múltiples eventos durante todo el año, y con toda una organización gastronómica y hotelera al servicio de los visitantes», concluyó el jefe comunal. A esto, el secretario de Turismo y Deportes, Juan Braillard Poccard, agregó: «Hoy podemos decir que existe Visit Corrientes, y eso nos posiciona en el mundo, al mismo nivel que Miami, Barcelona u otras ciudades. Tenemos una página web interactiva y sencilla, cinco centros de informes turísticos, un mapa de eventos y circuitos, y creamos la primera camada de guías de sitio en conjunto con la Universidad Nacional del Nordeste, lo cual es muy importante». «Hemos hecho mucho, estamos haciendo mucho, y esperamos que la próxima administración continúe este camino de posicionar a Corrientes como una de las ciudades más importantes del turismo argentino», dijo el secretario de Turismo y Deportes. Uno de los momentos más esperados fue el recorrido exclusivo por el nuevo hotel de la cadena Marriott, uno de los proyectos más anticipados por el sector turístico local. El secretario anticipó: «Va a ser una cuestión no menor porque el próximo mes de julio seguramente ya se esté preinaugurando la primera etapa del hotel». Como broche de oro del workshop, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer en detalle las instalaciones del hotel Marriott. Este proyecto promete elevar a Corrientes como un destino turístico clave en el nordeste argentino.
Ver noticia original