Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Recorrido y frecuencia del transporte público: información clave

    » Misioneslider

    Fecha: 09/05/2025 07:10

    La revolución de los colectivos eléctricos en Buenos Aires La primera línea de colectivos eléctricos ha llegado a las calles de Buenos Aires, marcando un hito en la historia del transporte público en la ciudad. Estos modernos vehículos, fabricados en China, son el resultado de un proceso de modernización que busca mejorar la calidad y eficiencia del servicio. Un nuevo concepto de movilidad se presenta con estos 12 ómnibus de 7 metros de largo, que circularán entre Parque Lezama y Plaza San Martín. Con capacidad para 13 pasajeros sentados y 30 en total, estos colectivos ofrecen una alternativa ecológica y sostenible para los habitantes de la ciudad. La apuesta por la sustentabilidad La Ciudad de Buenos Aires ha dado un paso importante en su compromiso con el medio ambiente al introducir los colectivos eléctricos en su red de transporte público. Con una autonomía de 170 kilómetros y una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora, estos vehículos representan una alternativa limpia y eficiente para la movilidad urbana. La empresa DOTA ha sido la encargada de operar esta nueva línea de colectivos, destacándose por ofrecer la propuesta más conveniente para el servicio. Con un costo de USD 257.400 por unidad, estos colectivos representan una inversión en tecnología y sustentabilidad para la ciudad. El futuro del transporte público en Buenos Aires El desembarco de los colectivos eléctricos marca el inicio de una nueva era en el transporte público de la Ciudad. Con planes de modernización y adaptación a tecnologías limpias, Buenos Aires se posiciona como una ciudad innovadora y comprometida con el cuidado del medio ambiente. La introducción de validadoras de pago y la implementación de sistemas de asistencia a la conducción son solo algunos ejemplos de los avances que se están llevando a cabo en el sistema de transporte público de la ciudad. Estas medidas buscan mejorar la eficiencia y seguridad del servicio, garantizando una experiencia de viaje óptima para los usuarios. Un paso hacia la modernidad La llegada de los colectivos eléctricos es solo el comienzo de un proceso de transformación que busca hacer de Buenos Aires una ciudad más sustentable y accesible para todos. Con la implementación de nuevas tecnologías y la apuesta por alternativas limpias de movilidad, la Ciudad se prepara para enfrentar los desafíos del siglo XXI en materia de transporte público. En resumen, los colectivos eléctricos representan un avance significativo en la modernización del transporte público de Buenos Aires, marcando un hito en la historia de la movilidad urbana en la ciudad. Con su llegada, se abre un nuevo camino hacia un futuro más sostenible y eficiente en el sistema de transporte, apostando por alternativas limpias y tecnologías innovadoras para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por