09/05/2025 20:24
09/05/2025 20:24
09/05/2025 20:23
09/05/2025 20:23
09/05/2025 20:23
09/05/2025 20:22
09/05/2025 20:22
09/05/2025 20:22
09/05/2025 20:21
09/05/2025 20:21
» Noticiasdel6
Fecha: 09/05/2025 06:31
El doctor David Halac, tocoginecólogo y gerente asistencial del Hospital Materno Neonatal de Posadas, explicó en el programa, Punto de Vista, qué es el embarazo ectópico, una condición que recientemente volvió a atravesar la cantante y artista argentina María Becerra, quien confirmó que es la segunda vez que lo padece. “El embarazo ectópico es cuando ocurre fuera de lugar, afuera de la cavidad uterina, que es en donde se tiene que desarrollar el embrión”, explicó Halac. En estos casos, el embrión se implanta comúnmente en las trompas de Falopio, lo que impide el desarrollo normal del embarazo y puede generar complicaciones graves. No es muy raro que una paciente que haya tenido antes un embarazo ectópico luego lo tenga nuevamente, pero sí tiene más posibilidades que otra mujer” David Halac, tocoginecólogo y gerente asistencial del Hospital Materno Neonatal de Posadas Halac señaló que esta patología tiene una frecuencia diferente según el contexto geográfico. “En América Latina ronda entre el 5 y 6% de los embarazos, mientras que en países más desarrollados como Estados Unidos se encuentra entre el 1 y 2%”, detalló. El especialista también advirtió sobre las dificultades diagnósticas: “A veces cuesta encontrarlo, no es tan fácil de diagnosticar, sobre todo en edades gestacionales muy tempranas”. En cuanto a los riesgos, el médico explicó que existen embarazos ectópicos complicados y no complicados. Esta situación puede causar síntomas como hipotensión, taquicardia y dolor abdominal, y requiere atención médica urgente. El complicado se presenta como un cuadro muy agudo de shock. Se rompe el vaso sanguíneo y la sangre cae en la cavidad abdominal. No hay un sangrado externo visible” David Halac, tocoginecólogo y gerente asistencial del Hospital Materno Neonatal de Posadas Sobre los tratamientos, Halac afirmó que se puede intervenir mediante una laparotomía o una laparoscopía, dependiendo de la técnica del cirujano y los recursos del centro de salud. “A veces se soluciona extrayendo solo el embarazo, pero en otros casos hay que sacar también la trompa o el ovario”, concluyó.
Ver noticia original