Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gallegos defendió la reforma del IOSPER y justificó la intervención: “La salud de los estatales se merece una ley mejor”

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 09/05/2025 05:44

    En una entrevista cargada de definiciones técnicas, políticas y personales, Gallegos defendió con firmeza el proyecto de ley que propone la disolución del IOSPER y la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). “La salud de los estatales entrerrianos se merece tener una ley mejor de la que tienen”, remarcó el interventor, quien asumió el 12 de diciembre de 2024 designado por el gobernador Rogelio Frigerio. A pesar de los cuestionamientos de sectores gremiales, de jubilados y de buena parte del arco político opositor, Gallegos justificó la urgencia de la reforma: “Encontramos el IOSPER con 55 mil millones de pesos de deuda. Había que actuar”. Reconoció que el proyecto generó rechazo, pero aseguró que se realizaron consultas con gremios y que hubo modificaciones en base a esos diálogos, aunque admitió no haber participado personalmente en esas instancias. Respecto a las críticas sobre la forma en que se plantea la nueva estructura del directorio –en la que el gobernador designará al presidente–, Gallegos relativizó las acusaciones de retroceso democrático. “La anormalidad era el IOSPER. Se corrige una anomalía histórica”, sostuvo, recordando que en otras provincias como Corrientes, Chaco, Misiones y Santa Fe, la conducción de las obras sociales provinciales está también en manos del Ejecutivo. En cuanto a las denuncias judiciales que involucran al organismo, confirmó que existe una causa abierta por irregularidades en el sistema de prótesis y otra pendiente sobre medicamentos. “Estamos esperando el desarrollo de la Justicia para hacer un reclamo por cobros indebidos”, señaló. No obstante, aclaró que no se han dispuesto sumarios internos aún, porque “queríamos tener todo presentado en el Tribunal de Cuentas primero”. El interventor también abordó temas sensibles para los afiliados. Negó que se hayan recortado descuentos en medicamentos y explicó que hubo problemas de carga en el sistema de farmacias. “Muchos valores están en revisión”, indicó ante las quejas por aumentos en prácticas médicas. Además, detalló que percibe un salario de aproximadamente 2,3 millones de pesos –sin gastos de representación– y que trajo un equipo de confianza desde Buenos Aires, integrado por siete personas con experiencia en la gestión de obras sociales. Durante la entrevista, Gallegos desestimó que el proyecto de ley haya sido ideado antes de su llegada a la provincia. “Ese proyecto lo hicimos a partir de lo que encontramos”, aseguró. Sobre su futuro, evitó confirmar si sería designado presidente del eventual nuevo directorio de OSER: “Si me lo ofrecen lo analizaré”. Al referirse a la relación con los gremios, aclaró que no recibió pedidos formales de audiencia por parte de la Intersindical, pero remarcó estar dispuesto a reunirse con todos los sectores. “Vengo de una reunión abierta con afiliados que plantearon sus problemas. No tengo problemas en juntarme con nadie”, afirmó. Confirmó, en cambio, que mantiene un diálogo semanal con UPCN a través de su secretaria adjunta, Carina Domínguez, aunque evitó mencionar conversaciones con otros gremios. Consultado sobre el avance del proyecto en el Senado, Gallegos sostuvo que no participa de las negociaciones legislativas y que no sabe si están asegurados los votos para su aprobación. “Los legisladores deben decidir si quieren que el IOSPER cambie o quede así”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por