09/05/2025 11:04
09/05/2025 11:03
09/05/2025 11:03
09/05/2025 11:02
09/05/2025 11:02
09/05/2025 11:02
09/05/2025 11:01
09/05/2025 11:01
09/05/2025 11:01
09/05/2025 11:00
» Porven
Fecha: 09/05/2025 05:39
La serie El Eternauta no sólo es un éxito mundial, sino también generó ingresos a la economía de Argentina por 34 millones de dólares El éxito de la serie El Eternauta supera no sólo las buenas críticas y reviews y ser una de las series más vistas de Netflix en todo el mundo desde su estreno. Según informó la plataforma de streaming, la producción generó ingresos a la economía de Argentina por 34 millones de dólares. La serie de ciencia ficción apocalíptica fue producida en Argentina, principalmente en Buenos Aires, donde también se desarrolla la historia. Elementos como los efectos visuales y la postproducción contaron con colaboración internacional. De acuerdo con Netflix, la serie más ambiciosa hecha hasta ahora en Argentina, aportó más de 41 mil millones de pesos (unos 34 millones de dólares al cambio actual) a la economía del país. Desde la plataforma dijeron que los ingresos corresponden a varios items, desde viajes y turismo a consumo en comercios locales y generación de empleo. La historia, basada en una nevada mortal que cae sobre el planeta, se ubicó en el top 10 global de series en otros idiomas al inglés dentro de Netflix. Además, logró posicionarse en el top 10 general en países como Estados Unidos, Argentina, Brasil, Francia, Alemania y España. El Eternauta, protagonizada por Ricardo Darín, es una adaptación de la icónica novela gráfica escrita por Héctor G. Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López, publicada por primera vez en 1957. El éxito de El Eternauta y otras series de Netflix en Latinoamérica Con Cien Años de Soledad en Colombia, Senna en Brasil y ahora El Eternauta en Argentina, Netflix dio luz verde a tres de las series más grandes jamás producidas en América Latina. Según cifras de la plataforma, la adaptación de la obra de García Márquez generó un impacto económico de 52 millones de dólares en Colombia.
Ver noticia original