09/05/2025 11:13
09/05/2025 11:11
09/05/2025 11:10
09/05/2025 11:08
09/05/2025 11:06
09/05/2025 11:04
09/05/2025 11:03
09/05/2025 11:03
09/05/2025 11:02
09/05/2025 11:02
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 09/05/2025 05:18
El mandatario remarcó que la elección de Robert Francis Prevost, bajo el nombre de Leon XIV “llega en un momento donde el mundo necesita más escucha, más humildad y más encuentro”. Además “confía” que seguirá el camino de Francisco. El sumo ponticife nació en Chicago, obtuvo ciudadanía peruana por su obispado en Chiclayo y fue nombrado cardenal por Francisco en 2023. Este miércoles Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa bajo el nombre de Leon XIV a través de un cónclave de cardenales que requirió de 4 votaciones para lograr 89 de votos, dos tercios de los 133 partícipes. ¡Habemus papam! La elección de León XIV llega en un momento donde el mundo necesita más escucha, más humildad y más encuentro, y la Iglesia tiene por delante el enorme desafío de seguir el legado de Francisco, el de la cercanía, el diálogo y la humanidad. Millones confiamos en… pic.twitter.com/A96iLbS9HK — Rogelio Frigerio (@frigeriorogelio) May 8, 2025 Al respecto, el gobernador Rogelio Frigerio sostuvo que Leon XIV “llega en un momento donde el mundo necesita más escucha, más humildad y más encuentro”. Además, recordó al Papa Francisco: “la Iglesia tiene por delante el enorme desafío de seguir el legado de Francisco, el de la cercanía, el diálogo y la humanidad”. Por lo que expresó: “Millones confiamos en que este nuevo Papa sabrá guiar ese camino”. Prevost nació en Chicago, en el estado de Illinois, el 14 de septiembre de 1955, y creció en Dolton, una localidad en el sur de los suburbios. Alineado con los ideales de Francisco, Prevost fue prior general de los Agustinianos y obispo de Chiclayo, en el noroeste de Perú, donde fue designado en 2014 por el papa argentino. Como señal de su máxima confianza hacia este cardenal, fue en 2023 que Francisco lo llevó a la curia romana para estar al frente de uno de los “ministerios” más importantes del Vaticano: el Dicasterio para los Obispos, un cargo clave en la estructura de la Iglesia por ser el que se encarga de la selección de obispos en todo el mundo. Fuente: APFDigital
Ver noticia original