09/05/2025 11:08
09/05/2025 11:06
09/05/2025 11:04
09/05/2025 11:03
09/05/2025 11:03
09/05/2025 11:02
09/05/2025 11:02
09/05/2025 11:02
09/05/2025 11:01
09/05/2025 11:01
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 09/05/2025 04:50
La primera función del sábado 17 a las 20 se denominará “Óperaguay…chú, Arias y Dúos de Ópera" y contará con artistas del Teatro Colón de Buenos Aires. El sábado 17 a las 20 horas, se realizará el concierto inaugural del primer festival lírico en el Teatro Gualeguaychú. Organizado por la Biblioteca Popular Sarmiento con auspicio municipal se presentarán el barítono Luís Gaeta junto a la soprano Jessica Fernández, el tenor Flavio Fumaneri y la pianista Susana Cardonnet. En esta oportunidad el público podrá disfrutar de un concierto consistente en: arias y dúos de Óperas tales como, La Traviata, La Boheme, Carmen, también canzonettas italianas, entre otras. Las obras serán interpretadas por artistas como el consagrado Barítono argentino Luis Gaeta, junto a la destacada soprano venezolana Yessica Fernández y Flavio Fumaneri, el joven tenor oriundo de Gualeguay que está desarrollando su carrera en el teatro Colón de Buenos Aires. Musicalmente, serán acompañados al piano por la magistral, Susana Cardonnet del Teatro Colón. El festival “La Sarmiento en conciertos” se desarrollará de mayo a noviembre, ofreciendo un ciclo con artistas de trayectoria nacional e internacional en el campo de la música barroca, la ópera, el bell canto y la música de cámara argentina. La comisión de la Biblioteca informó que en las próximas fechas se presentarán la soprano más destacada de Argentina en este momento, Jaquelina Livieri, junto a Matías Chapiro al piano, el junio 15; luego sucederán una serie de conciertos de música barroca, en la voz del galardonado contratenor Suizo Argentino Martín Oro, junto a la virtuosa Dolores Costayas en teorba barroca, con su propuesta “Romances”. La cita es el 16 de agosto. El 20 de septiembre se anuncia a Carlos Ullán, un tenor belcantista que nos propone un viaje desde el Barroco a Piazzola, en el piano de Estela Ojeda. Mientras que en octubre tendremos la oportunidad de apreciar un concierto de arpa barroca ejecutada por Federico Ciancio acompañado por la soprano cordobesa Ana Mascareños. A estos conciertos en el Teatro Gualeguaychú, se sumarán otros en el auditorio de la Biblioteca que serán oportunamente difundidos. La comisión de Biblioteca Popular Sarmiento considero la necesidad de que Gualeguaychú cuente con festivales y ciclos de música que abarquen desde la música antigua hasta la contemporánea, y no dudan de que el público de la ciudad y la región responderán con mucho entusiasmo a la propuesta. Por informes: Biblioteca Popular Sarmiento de 16 a 20, o al WhatsApp +54 9 3446581258. El bono contribución anticipado costará $10000, el día de la función entrada general en boletería $15000. Jubilados, estudiantes y personas con discapacidad $10000, abono por los cinco conciertos $ 45000, contado o en cuotas. Ventas: Biblioteca Sarmiento; Rayuela; o Passline. Los artistas Luis Gaeta, barítono: Nació en Buenos Aires. Premio Konex 1999. Jurado Premios Konex 2019. Egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón donde se desempeña como docente. Interpretó los principales roles para su cuerda en el Teatro Colón junto a L Pavarotti, P Domingo, Cappuccilli, Crespín, Van Dam, Furlanetto, Mitchell, Freni, Giménez y Álvarez. Fue dirigido por Mehta, de Fabritiis y Molinari-Pradelli, entre otros. Cantó en Río, San Pablo, Curitiba, Porto Alegre, Bogotá, Caracas, Quito, Guatemala, Montevideo, Santiago y Lima. Grabó Estancia de Ginastera junto a la London Symphony y La Traviata. Se presentó en el Festival de Savonlina (Finlandia) y Breguenz (Austria) interpretando Rigoletto, Tonio y Fígaro. Integró el Jurado del Concurso Internacional Dr. Luis Sigall, en Viña del Mar, junto a Luigi Alva (2003 y 2008). Premios: Fundación Teatro Colón (1979 y 1980), Institución Internacional Wagner, Doménico Zipoli, Asociación Verdiana (1984, 1985 y 1989), Asociación de Críticos (1990, 1992 y 1995). Distinguido con el sillón de la Academia de Música y Danza que ocuparan Matiello y Yost. Yessica Fernández, soprano: Comienza sus estudios operísticos como Soprano en la cátedra regional de canto lírico del sistema de orquestas de Venezuela, en el estado Tachira, desde el año 2009. Participando como solista en diferentes proyectos operísticos, debutando en el rol de Susanna de las Bodas de Fígaro a los 18 años, posteriormente Pamina de la Flauta Mágica 2011, Duquesa Carolina de la Zarzuela Luisa Fernanda 2012 y en diferentes proyectos sinfónico-corales y galas en diferentes regiones de Venezuela. Posteriormente radicada en la ciudad de Buenos Aires, inicia estudios de canto con el Maestro Luis Gaeta y luego egresa de la carrera de canto del Instituto Superior de Arte del Teatro Colon. Debuta en la compañía Clásica del sur con el rol "Comtesse Adele" de Le Comte Ory, Dirigida por el maestro Cesar Tello. Ha participado en diferentes proyectos operísticos y académicos desde el año 2017 en la ciudad, en 2023 debutó como solista en la obra Artista Ex- Machina en el centro de experimentación del Teatro Colón. Últimamente, participo en diferentes proyectos operísticos y sinfónicos corales con la orquesta juvenil de san Martín Debutando en el rol de Violetta de La Traviata de Giuseppe Verdi, y en diferentes proyectos con la orquesta de la Universidad del Salvador, así como en compañías independientes de la ciudad de Buenos Aires, continúa estudios de perfeccionamiento con el maestro Giancarlo Mari (Italia). Flavio Fumaneri, tenor: Nacido en Gualeguay, Entre Ríos. Estudio repertorio con el maestro Horacio Castillo y técnica vocal con Lucas Álvarez en la Universidad Nacional de Rosario. Actualmente se encuentra en el tercer año de la carrera de canto lírico en el Instituto Superior de Artes del Teatro Colón (ISATC) en donde estudia técnica vocal con la maestra Marta Blanco y repertorio con el maestro Aníbal Ditarelli. Fue alumno de los maestros Carlos Duarte y Gustavo López Manzitti. Desde 2015 a 2019 fue parte del coro de la ópera de Rosario del teatro “El círculo”. En 2022 y 2023 fue parte del trío coral de la ópera “Viva la mamma” con producción del teatro Colón. En 2022 viajo a Corea del Sur para realizar conciertos en distintas ciudades de dicho país. En 2023 fue solista en el rol de Pang de la ópera “Turandot” en el teatro Avenida. En 2023 cantó como solista en la Misa en do op. 86 y la Fantasía Coral para piano orquesta y coro op. 80, en el CCK. En 2024 fue solista en el rol de Alfredo en “La travista” en la basílica de Luján y en el teatro de San Martín. En 2024 fue solista de la “Novena Sinfonía coral” L.V. Beethoven en el teatro “El círculo” de Rosario.
Ver noticia original