Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fuerte repudio del Gobierno tras el rechazo del Senado a la ley de Ficha Limpia

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 09/05/2025 04:31

    El Senado de la Nación rechazó este martes el proyecto de ley conocido como "Ficha Limpia", que ya contaba con media sanción de la Cámara de Diputados. La iniciativa buscaba impedir que personas condenadas por delitos de corrupción pudieran presentarse como candidatos a cargos electivos, incluso si las condenas no estuvieran firmes. Con los votos negativos de los Senadores del oficialismo kirchnerista y de los representantes de Misiones, el proyecto no logró avanzar en la Cámara alta, y no podrá ser tratado nuevamente durante el resto del año parlamentario. Ante esta decisión, la Oficina del Presidente Javier Milei emitió un duro comunicado en el que “condena la decisión del Senado de la Nación de rechazar el proyecto de ‘Ficha Limpia’” y acusa a los senadores opositores de permitir que “los afiliados al Partido del Estado continúen impunes presentándose a cargos electivos a pesar de haber defraudado a la administración pública”. El Presidente Milei expresó su repudio a lo que calificó como “la defensa de intereses personales y partidarios por encima de las demandas del pueblo”, y apuntó directamente contra el kirchnerismo, a quienes acusó de actuar “para defender la impunidad de sus jefes”. El texto también vinculó este rechazo con lo ocurrido recientemente respecto al freno a los pliegos propuestos por el Ejecutivo para la Corte Suprema, y denunció que el Senado “se consolida como el refugio de la casta política argentina”. A pesar del revés legislativo, el Gobierno aseguró que continuará impulsando el proyecto. “El Presidente Javier G. Milei no descansará hasta que 'Ficha Limpia' se convierta en ley”, sostuvo el comunicado, agradeciendo además el respaldo de los bloques que acompañaron a La Libertad Avanza en la votación. El debate sobre Ficha Limpia había sido promovido por sectores que impulsan una mayor transparencia en el acceso a cargos públicos, y había generado una fuerte repercusión pública en las semanas previas a su tratamiento en el Senado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por