Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • :: Síntesis Corrientes :: Ficha Limpia: cruce de acusaciones

    » Sintesiscorrientes

    Fecha: 09/05/2025 03:49

    Política Ficha Limpia: cruce de acusaciones 08/05/2025 | A quien le creen a la LLA o al PRO en medio de las elecciones de la Ciudad de Capital Federal. Javier Milei, aclara que no tenian los votos para sesionar y por otro lado Mauricio Macri, la diputada nacional y candidata Silvia Lospennato, y su jefa de campaña, María Eugenia Vidal, que afirmaban tener los números. La jugada de cómo se ensució la Ficha Limpia en el Senado de la Nación fue de pizarrón: los santacruceños Natalia Gadano y José María Carambia se llevaron la marca, y dejaron en soledad a los 2 arietes: Sonia Rojas Decut y Carlos Arce. Dato: los 2 habían dado el quórum para la Ley Bases. Rojas Decut y Arce, del Frente de la Concordia, es decir Carlos Rovira, el dueño de Misiones. "Fue una operación mediática teñida de amarillo": La respuesta de Milei El presidente Javier Milei calificó como "lamentable" el rechazo del proyecto de Ficha Limpia en el Senado. En ese marco, brindó un discurso en el 11 Latam Economic Forum donde hizo referencia al respecto. Ficha Limpia: Milei no quiere sacar de la cancha a Cristina El rechazo que el Senado le propinó al proyecto de ley Ficha Limpia, destinado a impedir el acceso de personas condenadas penalmente a cargos electivos, tomó por sorpresa al ciudadano común y al mismo tiempo activó la desconfianza de aliados y opositores del gobierno de La Libertad Avanza (de sus propios votantes también), que hasta este miércoles festejaban lo que suponían la proscripción eterna de Cristina Fernández. "La jugada es clara: Milei no quiere sacar de la cancha a Cristina, la necesita para rivalizar, para sostener un enemigo, máxime a 10 días de las elecciones de Buenos Aires", señalaron desde el peronismo a un medio rosarino. En el PRO saltaron con bronca y reproches al oficialismo. Sus principales espadas están seguras de que la Casa Rosada impulsó el proyecto con una mano, y con la otra (y por lo bajo) mandó a los misioneros a darse vuelta y así favorecer el rechazo que el Frente de Todos y otros opositores genuinos propugnaban. De los senadores por Santa Fe, los dos por la mayoría radical, Eduardo Galaretto y Carolina Losada, votaron a favor de Ficha Limpia, como se suponía era el cometido del Ejecutivo nacional. Marcelo Lewandowski, del Frente de Todos, votó en contra. "Lo de ayer es una vergüenza. La política mostrando su peor cara: complicidad e impunidad. Esto no termina acá, vamos a seguir luchando hasta que ficha limpia sea ley", se manifestó en sus redes sociales la santafesina luego de lo ocurrido en la Cámara alta. Los senadores que responden al gobernador, Maximiliano Pullaro volvieron a votar en línea con los designios de Casa Rosada. De la misma manera, los dos radicales votaron en contra cuando el Frente de Todos propuso sobre tablas que se cite a comparecer en el Congreso a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Economía, Luis Caputo, por el escándalo de la cripto estafa $LIBRA, luego de la inefable presentación de Guillermo Francos en Diputados. Luis Petri tambalea y aumenta el ruido sobre una eyección El ministro de Defensa estaría en la mira de la Casa Rosada para ser reemplazado. En las Fuerzas Armadas hay fuerte descontento por salarios y tareas impropias: El futuro de Luis Petri en la gestión nacional tendría los días contados. El ministro de Defensa sufre fuertes rumores de una salida del Gabinete para ser reasignado a tareas legislativas encabezando una lista en su provincia de origen, Mendoza. La intención de la Casa Rosada sería “reciclar” a Petri para competir a nivel legislativo. Para ello, un paso necesario será que el actual afiliado a la UCR de el salto definitivo a La Libertad Avanza, tal y como lo hizo la ex candidata del PRO, Patricia Bullrich. En ese orden, Petri no estaría completamente decidido de hacer el traspaso político, a pesar de ser el camino más claro para mantenerse competitivo en su anhelo por ser gobernador en Mendoza. Algo que generó aún más impaciencia dentro del círculo presidencial, donde saben que ya no pueden sostener al ministro a cargo de la Defensa. Mientras tanto, en las Fuerzas Armadas crece el descontento con su gestión. Sin capacidad para empatar los salarios de Seguridad, los militares piensan que una salida de Petri podría descomprimir la situación. La tensión creció especialmente en las últimas semanas con el despliegue del Operativo Julio A. Roca en la frontera norte, donde integrantes del Ejército fueron desplegados para realizar tareas que le corresponden legalmente a cuerpos de Seguridad. En el ámbito castrense temen posibles represalias judiciales ante las tareas encomendadas por Petri. La campaña de ampliación de la CSJN pasa factura: Le niega licencia a Mariano Borinsky El camarista se había pronunciado a favor de ampliar el número de integrantes: El Máximo Tribunal le negó un pedido de licencia al camarista de la Cámara Federal de Casación Penal, Mariano Borinsky. El magistrado solicitó una pausa en sus tareas del 8 al 20 de julio próximo para realizar un viaje a Israel. La negativa llegó por parte de la CSJN, órgano sobre el cual Borinsky había señalado la necesidad de ampliación. Según los argumentos, el rechazo a la licencia se habría originado en la “no coincidencia” de los motivos del viaje con eventos de instrucción competentes a la tarea judicial. “Es importante para el buen funcionamiento del sistema de administración de justicia que la Corte esté completa", apuntó en el pasado Borinsky. Algo que va en contramano de los deseos de algunos integrantes de la CSJN. Por otra parte, Borinsky desarrolla un rol clave en la causa Vialidad, que involucra directamente a la ex presidenta Cristina Kirchner. Un caso sobre el cual el Máximo Tribunal podría expedirse próximamente generando un fuerte impacto político. El camarista fue uno de los jueces que confirmó en segunda instancia la condena de la ex funcionaria. Un fallo que está siendo analizado y podría ser ratificado por la CSJN. Cruces de acusaciones entre LLA y PRO Luego del fracaso de Ficha Limpia, las turbulencias entre LLA y el PRO explotaron a poco más de una semana de las elecciones. Tal es así que, el vocero presidencial, Manuel Adorni, brindó una conferencia en paralelo a Silvia Lospennato. "Los senadores del PRO bajaron al recinto a votar", señaló el libertario quien acusó que en el PRO "hubo especulación electoral". En su discurso, Adorni se mostró molesto: "Ahora hay que esperar hasta 2026". Podrá volver a ingresar al Congreso de la Nación recién el 1 de marzo del próximo año. Por su parte, Lospennato, con un tono más enfurecido insistió: "Los senadores salieron a decir que los votos estaban" y apuntó contra Sonia Rojas Decut y Carlos Arce quienes dieron un giro inesperado en la votación. "Cambiaron su voto a traición", consideró la diputada nacional que acusó a LLA de "lavarse las manos" ya que creyó que Javier Milei "quería la ley". "Después de anoche, perdí toda la confianza", sostuvo defraudada. Con un mensaje escueto, casi en simultáneo con Adorni, Lopesnatto culminó dirigiéndose a los trolls libertarios: "pongan su ejército a atacarme". Desde Misiones llegó la motosierra para Ficha Limpia: El ruido entre Milei y Rovira existe hace rato Los senadores que bloquearon Ficha Limpia responden a Carlos Rovira, líder político del oficialismo misionero. Clarín denuncia acuerdo: La caída del proyecto Ficha Limpia desató todo tipo de suspicacias en torno a la posible participación del Gobierno nacional en su fracaso. Con dos senadores misioneros bloqueando el avance de la ley, numerosos medios nacionales señalaron un presunto acuerdo entre Javier Milei y el ex gobernador de esa provincia, Carlos Rovira. Al respecto, la cobertura mediática misionera sobre la relación entre el economista y el ingeniero da cuenta de una estrecha comunicación. Interesado en el modelo fiscal balanceado del Gobierno misionero, Milei entabló una relación cercana con el ex mandatario que todavía lidera políticamente la provincia. Incluso antes de llegar a la Casa Rosada, Milei se encontró con Rovira en Misiones. En su rol de economista y proyectando una candidatura, el actual presidente estableció en el ingeniero misionero una fuente de consulta política de confianza. En los albores de la administración libertaria, Milei no perdió de vista el “modelo Rovira” y, si bien no mantuvo un encuentro personal con el misionero, casi siempre tendió diálogos directos a través de funcionarios clave que sí viajaron a la provincia norteña. De hecho, ese fue uno de los primeros destinos del ex ministro del Interior y actual jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien pasó por las oficinas de Rovira a inicios del 2024. Fruto de aquellos encuentros fue el acompañamiento que los legisladores misioneros hicieron para la estabilización del Gobierno en el Congreso. Un acuerdo tangible pero que se repitió en otras provincias a necesidad de la Casa Rosada en ese momento. Elecciones en Misiones El escenario electoral en Misiones se plantea favorable para el oficialismo local. En ese orden, y poniendo en juego más de 12 bancas, el Frente Renovador de la Concordia conducido por Rovira propuso una oferta electoral que se destaca por su amplitud ideológica. Casualidad o no, el oficialismo misionero abrió el juego para candidatos políticamente cercanos al Gobierno nacional. Una propuesta “blend” según describieron los protagonistas de la lista de Rovira. Por su parte, el espectro libertario irá dividido. Además de la oferta de La Libertad Avanza, encabezada por el ex tenista Diego Hartfield, habrá otras listas que representan (extraoficialmente) las ideas del oficialismo. Bajo esa dinámica, es probable que la oferta libertaria vea disminuida su potencia en favor de la causa del FRC. Una cuestión que alimenta las hipótesis de un presunto acuerdo que decantó en la caída de Ficha Limpia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por