09/05/2025 11:03
09/05/2025 11:03
09/05/2025 11:02
09/05/2025 11:02
09/05/2025 11:02
09/05/2025 11:01
09/05/2025 11:01
09/05/2025 11:01
09/05/2025 11:00
09/05/2025 11:00
Valle María » Vallemarianoticias
Fecha: 09/05/2025 03:27
Trabajadores y afiliados autoconvocados del Iosper enviaron una nota en la que cuestionan el proyecto que crea una nueva obra social en reemplazo del Iosper. Sostienen que la iniciativa no busca modernizar una legislación obsoleta, sino que -por el contrario- apunta a desmantelar el sistema solidario vigente, pone en riesgo derechos adquiridos y allana el camino hacia un modelo de salud basado en la lógica del mercado, más cercano a la medicina prepaga. En la misiva enviada al Senado plantean su rechazo el Proyecto de Ley de creación de OSER, exigen la Comisión Fiscalizadora y al Tribunal de Cuentas el cumplimiento riguroso de sus funciones de control sobre el Iosper y solicitan que se garantice que la obra social permanezca bajo la titularidad de sus afiliados, sin disolución ni transferencia de patrimonio. Críticas estructurales al proyecto Los trabajadores señalan que el proyecto carece de fundamentos técnicos sólidos y que recurre a generalizaciones -como “déficit estructural” o “falta de transparencia”- sin respaldo en datos concretos. Además, critican la propuesta por desplazar la competencia del ámbito de Salud Pública hacia el Ministerio de Gobierno, lo que consideran una decisión administrativa errónea. Uno de los puntos más controversiales es el riesgo de romper el principio de solidaridad en la cobertura, al omitir la obligatoriedad de aportes y permitir que las prestaciones se ajusten a la capacidad de pago. También se advierte sobre la habilitación a tercerizar servicios fuera de la provincia, violando la Ley de Compre Provincial y debilitando el sistema prestacional local. Impacto en los trabajadores y afiliados El documento -al que accedió esta Agencia- advierte que la creación de OSER eliminaría el régimen laboral vigente, afectando la carrera administrativa del personal y generando incertidumbre respecto de la antigüedad y derechos adquiridos. Asimismo, se cuestiona la reducción de la representación institucional de los distintos sectores de afiliados, concentrando las decisiones en el Ejecutivo provincial. También se denuncian graves deficiencias en la fiscalización interna propuesta, el desvío de fondos hacia actividades financieras y la falta de claridad en los límites presupuestarios operativos. Según los firmantes, reducir los gastos sin recortes de personal, cierres de delegaciones o tercerizaciones es impracticable. Denuncias por el accionar de la intervención actual En el pronunciamiento se denuncia una reducción en las prestaciones oftalmológicas, demoras en la entrega de medicamentos de alto costo, ruptura de convenios con droguerías locales y exclusividad con proveedores de Buenos Aires, todo lo cual ha afectado gravemente a los afiliados. También se advierte sobre un incremento desproporcionado de coseguros, modificaciones prestacionales sin aviso, adjudicaciones informáticas irregulares y migración de datos personales a servidores externos sin amparo legal. Según los trabajadores, estas medidas vulneran leyes provinciales, principios de transparencia y derechos fundamentales de los afiliados. Conclusión Frente a lo expuesto, los trabajadores y afiliados del Iosper solicitaron a la Legislatura provincial el rechazo total al proyecto de creación de OSER y la defensa de la Ley 5480, norma que rige actualmente al organismo. Reclamaron el fortalecimiento de los organismos de control y la preservación del sistema solidario de salud que Iosper ha sostenido durante décadas. APF
Ver noticia original