Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Política / Economía | Alrededor del 30 % de los trabajadores registrados están bajo la línea de pobreza

    » Voxpopuli

    Fecha: 09/05/2025 03:01

    Un informe elaborado por Fundar, a partir de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC y publicado en la base Argendata, alerta sobre una tendencia estructural que atraviesa al mercado laboral argentino: el 28,6% de los ocupados viven bajo la línea de pobreza. Los sectores con peores indicadores son el agropecuario, el servicio doméstico y la construcción, donde más del 50% de los trabajadores son pobres. También superan el promedio general las actividades vinculadas a hoteles y restaurantes, el comercio y la industria manufacturera. En contraste, los rubros con menor incidencia de pobreza laboral son la minería, los hidrocarburos y el sector financiero, donde los trabajadores pobres no alcanzan el 10%. “Tiene sentido: estas ramas son las de mejores salarios de toda la economía”, explicó Daniel Schteingart, director de Planificación Productiva en Fundar y curador de Argendata. El caso de la industria: salarios por encima del promedio, pero con alta pobreza Un dato que llamó la atención es el caso de la industria manufacturera. Aunque ofrece salarios superiores a la media, presenta una pobreza del 29,7%, incluso por encima del promedio general. Entre las explicaciones posibles, el informe destaca que los hogares con jefes industriales tienden a ser más numerosos y tradicionales, lo que incrementa el costo de la canasta básica y reduce el número de perceptores de ingresos. Otra hipótesis apunta a la heterogeneidad interna del sector: “La industria incluye muchas actividades pequeñas o informales, como panaderías o talleres unipersonales, que empujan hacia abajo los niveles de ingreso”, señala el estudio. En términos reales, los salarios de los trabajadores formales en febrero de 2025 eran 26,1% más bajos que el pico de 2017. En el caso de los trabajadores informales, la pérdida supera el 30% respecto de 2018. Aunque se registró una recuperación parcial entre abril y noviembre de 2024, los ingresos se estancaron en los últimos meses y las nuevas paritarias reflejan acuerdos por debajo de la inflación, lo que profundiza el deterioro del poder adquisitivo. Una advertencia estructural El fenómeno de los trabajadores pobres se consolida como uno de los desafíos estructurales más urgentes para la economía argentina. El hecho de que tener empleo no garantice superar la línea de pobreza revela las limitaciones del actual modelo productivo y distributivo. Sin una recomposición real de los salarios, políticas de formalización y mejoras en la productividad, los números seguirán alertando sobre una realidad que no mejora con el mero crecimiento económico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por