Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El antes y después de una reforma en un departamento: de estilo tradicional a espacio de diseño

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 09/05/2025 02:42

    Esta reforma integral tuvo como principal objetivo transformar la cocina, living y comedor para optimizar la funcionalidad, mejorar la circulación creando un espacio contemporáneo, cálido y ordenado El Proyecto Mansilla, llevado a cabo en un departamento de Buenos Aires, se destaca por una renovación integral que buscó optimizar la funcionalidad y modernizar los espacios principales de la vivienda. Diseñado como segunda casa para una pareja que reside la mayor parte del tiempo en Uruguay, el trabajo fue liderado por las arquitectas Vanesa Schmidt y Alejandra Tobar, del Estudio Vara. El Antes de la cocina, sin una coherencia estética y con poco espacio de gaurdado, la propuesta de diseño trajo mayor funcionalidad Se propuso una cocina a medida donde los electrodomésticos panelables y el mobiliario personalizado se integraran visualmente, generando una superficie continua y limpia La intervención se centró en transformar la cocina, el living y el comedor, logrando un espacio contemporáneo, cálido y ordenado. Las materialidades elegidas fueron Dekton Nebbia para las mesadas y madera enchapada en incienso en el mobiliario, que aporta textura y calidez Minimalismo, funcionalidad y confort: se realizó una reforma total, cambiando pisos, carpinterías, revestimientos y muebles En cuanto a la estética del departamento, se optó por colores neutros con pequeños toques de color, combinados con la calidez de los pisos símil madera. La calidez de la madera en la cocina La incorporación de una isla central no solo articula el espacio, sino que amplía las superficies de trabajo y guardado, al mismo tiempo que aloja los hornos de manera funcional y estética El diseño de la cocina fue uno de los ejes principales de la reforma. Se optó por una solución a medida que integra electrodomésticos panelables y mobiliario personalizado, lo que permitió crear una superficie continua y limpia. Esto refuerza una estética minimalista y sobria, mientras que los materiales seleccionados, como Dekton Nebbia para las mesadas y madera enchapada en incienso para el mobiliario, aportan textura y calidez al ambiente. En cuanto a la estética del departamento se eligieron colores neutros con pequeños toques de color, combinados con la calidez de los pisos simil madera Además, se incorporó una isla central que no solo articula el espacio, sino también amplía las superficies de trabajo y almacenamiento, integrando los hornos de manera funcional y estética. El buen uso de la madera como revestimiento principal en cocina, embellecida por elementos de color como el sillón en verde intenso, las obras de arte y la alfombra de Caucus Lab le otorgan al ambiente vida y sofisticación en perfecta armonía. La renovación incluyó la sustitución todos los ventanales del departamento por unas nuevas carpinterías de PVC con doble vidrio Las arquitectas trabajaron con el objetivo de responder a las necesidades y gustos de los propietarios que tenían como pedido esencial el reformular una vivienda en tonos claros y que desprenda calidez a los espacios. Esa conjunción dio como resultado una mezcla armoniosa de elementos que crean un espacio único y equilibrado. La unificación visual de los espacios Se agregó un fondo para el mueble de la televisión en melamina egger para unificarlo, y en la entrada se desarrolló un mueble recibidor en MDF laqueado Para unificar visualmente los espacios, se instaló un piso de Patagonia Flooring sobre el revestimiento existente, lo que generó una continuidad material que complementa la calidez del mobiliario. También, se diseñó un único volumen de mueble que integra la heladera, el lavadero y la despensa, optimizando la organización y liberando superficie útil. En el área del living, se añadió un fondo de melamina Egger al mueble de la televisión, mientras que en la entrada se desarrolló un mueble recibidor en MDF laqueado, contribuyendo a la cohesión visual del conjunto. Para unificar visualmente toda la planta, se instaló un piso de Patagonia flooring sobre el revestimiento existente, generando una continuidad material que acompaña a la calidez del mobiliario Otro aspecto destacado de la renovación fue la sustitución de todos los ventanales del departamento. Se instalaron nuevas carpinterías de PVC con doble vidrio, lo que mejoró significativamente el aislamiento térmico y acústico, además de permitir una mayor apertura hacia el exterior. Este cambio no solo responde a criterios funcionales, también refuerza la conexión del interior con el entorno. La heladera, el lavadero y la despensa fueron integrados en un único volumen de mueble, lo que permitió liberar superficie útil y mejorar la organización del uso diario El resultado final es un espacio completamente transformado, donde cada decisión de diseño responde a una lógica funcional y estética. Según el Estudio Vara, el proyecto logró consolidar un ambiente moderno y cómodo, adaptado a las necesidades actuales de sus habitantes. La intervención no solo optimizó la circulación y el uso de los espacios, también creó un entorno que combina practicidad y diseño contemporáneo. Fotos: Maia Croizet

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por