Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fracasó un intento por interpelar a Karina Milei y el ministro Caputo – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 09/05/2025 01:44

    El pedido fue planteado por José Mayans por el tema $LIBRA, pero necesitaba dos tercios para conseguir su tratamiento sobre tablas en el Senado. En ambos casos hubo más votos positivos, pero no los suficientes Durante la primera parte de la sesión de este miércoles en el Senado, el principal bloque opositor formuló sendos pedidos de tratamiento sobre tablas para citar al Senado a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Economía, Luis Caputo, a fin de ser interpelados por el caso de la criptomoneda $LIBRA. Previsiblemente ambos pedidos no alcanzaron los dos tercios necesarios, a pesar de que en ambos casos se había impuesto la moción para que ambos funcionarios concurrieran al recinto. En el caso de Karina Milei, el resultado fue de 36 votos afirmativos y 33 negativos; en tanto que el pedido por Caputo tuvo 35 votos positivos y 34 en contra. Los bloques a favor de la interpelación correspondieron, en el caso de Karina Milei, a los senadores de Unión por la Patria, más los radicales Martín Lousteau y Pablo Daniel Blanco, junto con los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano. Respecto de la interpelación al ministro Caputo, el fueguino Blanco votó en contra. El pedido lo había formulado el titular del interbloque Unión por la Patria, José Mayans, quien dejó claro que a su juicio el presidente Javier Milei había participado de “una estafa” con la moneda $LIBRA, en la que “hubo participación de integrantes del gabinete nacional, entre los que está la secretaria general de la Presidencia”. Mayans recordó cuál fue el accionar del presidente, en el sentido de que inicialmente habló de una propuesta en la que se interesó porque permitiría favorecer a las PyMEs, mientras que luego en una entrevista se desentendió de los perjuicios considerando que se trataba de “una timba financiera”. Luego citó los dichos de Hayden Davis, el joven estadounidense que encabezó el lanzamiento de $LIBRA. “Dijo que los 100 millones de dólares eran del presidente y que estaban a disposición suyo para que los retirara”, señaló, remarcando que se trató entonces de “un hecho de corrupción gravísimo”, en tanto que también citó el caso de la hermana del presidente y las supuestas comisiones que cobraría para ver al mandatario. “El pueblo argentino merece una explicación; el cuerpo tiene facultades para convocar a los ministros y secretarios del Poder Ejecutivo para dar explicaciones, sobre todo en este caso. Y creemos que es necesaria la presencia de la secretaria del Poder Ejecutivo”, planteó, agregando: “Yo sé que ella tiene terror, porque no habla… Es una presidenta de partido que no habla, tiene dificultades para expresarse. Y tiene que venir al Senado”. Mayans remarcó la necesidad de contar con explicaciones con los funcionarios que sí podrían haber tenido participación en el tema, y criticó que en Diputados hubieran citado al jefe de Gabinete. “Dijo que no sabía nada, fue una pérdida de tiempo esto de citarlo -sugirió-. Acá hay que citar a los que tuvieron participación en el hecho”. Mayans concluyó mocionando fijar día y hora para citar a la hermana del presidente, como así también al ministro de Economía, Luis Caputo, por los mismos artículos 71° de la Constitución y el 214 del reglamento interno del Senado, “porque también fue partícipe de la estafa y para que explique acá el acuerdo con el Fondo Monetario que está impactando fuerte en las provincias, y más aún cuando está tocando el sistema impositivo de las provincias”. Y hasta les puso fecha a las interpelaciones: el próximo jueves a las 11 de la mañana. Desde el oficialismo le contestó el presidente del bloque oficialista, Ezequiel Atauche, quien tras aclarar que rechazarían las mociones, sugirió pedir un informe a través de la comisión, ya que a su juicio “este tema de las interpelaciones, en algún otro momento ya lo hemos hablado y quedó saldado. La justicia está para revisar estas cuestiones”. El jefe del bloque radical, Eduardo Vischi señaló por su parte que no le parecía que esa fuera una propuesta para tratar sobre tablas. Sí admitió que les interesaba que hubiera un tratamiento del tema en la comisión, “pero fundamentalmente creo conveniente que podamos avanzar en un pedido de informe, porque son temas que por ahí con un informe podemos avanzar, y sino después vamos con una interpelación”. En el caso del ministro de Economía, sostuvo que hacía falta un informe, mientras que en el caso de la secretaria general de la Presidencia se trataba de una investigación que estaba siguiendo la justicia. “Más allá de que puede estar enmarcado en un juicio político, sería interesante pedir primero un informe y después, si no estamos satisfechos, avanzar con una interpelación. Lo conveniente es que el tema vaya a la comisión y ahí estaríamos dispuestos a debatirlo”. En el mismo sentido se expresó el titular del bloque Pro, Alfredo De Angeli, quien dijo entender de todos modos la postura de Mayans. “Es una medida política”, dijo y recordó que “nunca vino un kirchnerista a dar una explicación”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por