09/05/2025 08:41
09/05/2025 08:40
09/05/2025 08:40
09/05/2025 08:40
09/05/2025 08:40
09/05/2025 08:40
09/05/2025 08:40
09/05/2025 08:40
09/05/2025 08:40
09/05/2025 08:39
» El Ciudadano
Fecha: 08/05/2025 23:38
Por Juan Pablo Sarkissian Tras 55 días internado en terapia intensiva, el fotógrafo Pablo Grillo reapareció el miércoles y “paseo” por la terraza del hospital Ramos Mejía donde aún continua internado, tras haber sido atacado por un efectivo de Gendarmería durante la marcha de jubilados en la plaza del Congreso el 12 de marzo pasado. Lo que avanza, tal vez algo lenta, es la investigación de la causa penal. En ese sentido, a partir de los pedidos del Juzgado, a cargo de la jueza María Romilda Servini de Cubría, a requerimiento de la querella a cargo de las abogadas Claudia Cesaroni y Agustina Lloret, durante la última semana la Gendarmería Nacional presentó en el expediente el siguiente material: • Legajo del cabo Héctor Jesús Guerrero: El cual contiene dos certificados de aprobación de cursos sobre el Código de Conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. En el examen sobre este Código, responde 1) que no puede justificar el uso de la fuerza en una orden de un superior; 2) que un arma de fuego solo puede usarse cuando haya riesgo para la vida; y 3) que los funcionarios deben cumplir las leyes. • Información sobre el uso de pistolas lanzagases: Este informe confirma que no se deben disparar en dirección a las personas porque puede lesionar gravemente o hasta matar. • Reglamentos generales para el uso de armas no letales: Se confirma que el armamento como el utilizado por Guerrero sólo debe utilizarse en escenarios de agresión directa al efectivo que la utiliza o a terceras personas que implique una amenaza de riesgo. En este caso, no había escenario de riesgo ni agresión de ningún tipo hacia el gendarme Guerrero, mucho menos de parte de Pablo Grillo. • Nómina de gendarmes que portaban pistola lanzagases: El listado solo incluye dos personas (un hombre y una mujer), ambas de apellido Guerrero. Las filmaciones recabadas demuestran que quien disparó a Pablo Grillo era un hombre, por lo cual no quedan dudas que el autor del hecho es el gendarme Héctor Guerrero. • Protocolo de actuación de Gendarmería en manifestaciones: Este documento incluye un glosario de términos estigmatizantes vinculados a la protesta, los manifestantes y las organizaciones. También establece las distintas formas de intervención frente a las multitudes, entre ellas, la dispersión, remoción de barricadas, la carga y el golpe ofensivo. En todas ellas, el rol del jefe del operativo o supervisor es central ya que es quien da las órdenes a los gendarmes en terreno. El análisis de información suministrada expone a Gendarmería Nacional en la elaboración de los protocolos represivos y la puesta en práctica por parte del gendarme Héctor Guerrero, en ambos casos, en la mira de la investigación tras el ataque a Grillo. El informe Uno de los documento lleva el título “Pistola lanzagases Federal y Halcón”, y contiene una detallada explicación de las características del arma y cómo deben ser operadas. En su descripción, el documento dice que puede haber dos tipos de cartuchos: de corto y de largo alcance. En relación a este último lo señala como “extremadamente peligrosos al impacto directo”. Y agrega: “No son convenientes usarlos para dispersar tumultos o manifestaciones. Ante la alternativa de tener que usarlos por no tener otra munición, siempre debe dispararse contra el suelo en forma oblicua o contra una pared a fin de evitar impactos directos”. El dato es crucial: ese fue el tipo de cartucho que le provocó la herida de gravedad a Grillo. Como sea, además, existe una mirada que pretende señalar las responsabilidades políticas detrás de la represión del 12 de marzo, con lo cual la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, queda una vez más en el ojo de la tormenta jaque. ¿Se avanzará en la profundización de esa hipótesis? En lo inmediato la tarea es terminar con la recopilación de pruebas para avanzar en la realización de pericias balísticas. En el medio, está pendiente la definición acerca de si Guerrero será llamado o no a indagatoria, y en qué momento. El gendarme ya se presentó en la causa con sus abogados Claudio Nuncija y Martín Luis Sarubbi, quienes hasta el momento se limitaron únicamente a designar perito para la pericia médica sobre la víctima.
Ver noticia original