09/05/2025 08:26
09/05/2025 08:24
09/05/2025 08:24
09/05/2025 08:24
09/05/2025 08:23
09/05/2025 08:22
09/05/2025 08:21
09/05/2025 08:20
09/05/2025 08:20
09/05/2025 08:20
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 08/05/2025 23:15
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná confirmó los procesamientos dictados por el Juzgado Federal de Paraná en el marco de la causa que investiga a una presunta organización criminal dedicada al cultivo, procesamiento y comercialización de marihuana en la capital entrerriana y zonas aledañas. De esta manera, los acusados se encaminan a enfrentar un juicio oral. Los procesamientos, resueltos originalmente por el juez federal Leandro Ríos, alcanzan a casi todos los detenidos durante los operativos realizados el pasado 19 de marzo en Paraná y en la localidad de Oro Verde. Todos permanecen con prisión preventiva, a excepción de uno de los involucrados, sobre quien se dictó la falta de mérito y fue liberado. Cuando se realizaron los allanamientos, la policía secuestró 1.818 plantas y poco más de 10 kilos de marihuana, además de una gran cantidad de semillas (algunas germinadas). También se encontraron otras sustancias como MDMA (éxtasis), LSD, cocaína y MD (cristal). Por ejemplo, en calle el domicilio de calle Juan B. Justo se encontraron 384 plantas de marihuana y gran cantidad de equipos para su cultivo; en el local comercial "El Esqueje Grow Shop" se hallaron flores y cogollos de marihuana en diversas presentaciones y cantidades, además de semillas germinadas. Puede interesarte La investigación reveló que los imputados integraban una estructura organizada y permanente que, entre marzo de 2024 y marzo de 2025, se dedicaba a la producción y distribución de cannabis sativa. El material se obtenía a partir de cultivos realizados en domicilios particulares, locales comerciales y galpones, los cuales estaban acondicionados con equipos sofisticados. Además de las plantas y derivados, en los múltiples allanamientos se secuestraron grandes sumas de dinero en efectivo. Según la resolución judicial, la droga era comercializada en la ciudad de Paraná y sus alrededores, tanto en puntos fijos como a través de entregas por delivery, pactando previamente los lugares de encuentro. Los principales procesados son Iván Gregorio Malajovich —señalado como líder, organizador y financiador de la organización—, Tomás Eduardo Caraballo y Alejandro Sebastián Bornisen, este último con antecedentes penales por transporte de estupefacientes. A los tres se los acusa del delito de organización y financiamiento de actividades de comercio de estupefacientes, agravado por la participación de tres o más personas. Puede interesarte Por su parte, a Facundo Nahuel Wolf, Marcos Jesús Caraballo, Claudia Patricia Caraballo les endilgan el rol de colaboradores, personas de confianza y partícipes secundarios de siembra y cultivo. Fueron procesado por comercio de estupefacientes agravado. Por último, a Javier Nicolás Rodríguez se le endilgaba el rol de colaborador, tal como a los anteriores, pero para él se dictó la falta de mérito para su procesamiento, por considerar que las pruebas reunidas hasta el momento son insuficientes para afirmar su intervención en la organización. Durante sus respectivas indagatorias, los imputados optaron por no declarar ni presentar una versión alternativa frente a las pruebas presentadas en su contra. Con la confirmación de los procesamientos, la causa avanza hacia el juicio oral, donde se determinará la responsabilidad penal de los acusados en uno de los operativos antidrogas más relevantes del último año en Entre Ríos.
Ver noticia original