09/05/2025 06:25
09/05/2025 06:25
09/05/2025 06:24
09/05/2025 06:24
09/05/2025 06:24
09/05/2025 06:24
09/05/2025 06:23
09/05/2025 06:23
09/05/2025 06:23
09/05/2025 06:22
Concordia » 7paginas
Fecha: 08/05/2025 21:10
Cattani describió con detalle las fallas técnicas actuales: “Hay que hacer una inversión importante en la parte eléctrica. Muchos problemas parten de ahí: los aspersores, las bombas, la toma de líquidos cloacales… Todo depende de un sistema eléctrico que hoy no está funcionando como debería”. También explicó que el sistema de clorado, esencial para el tratamiento, se encuentra dañado. “Hoy el cloro se aplica de forma manual porque la bomba dosificadora está rota”, señaló. El dirigente remarcó que existe un equipo técnico municipal capacitado y comprometido con el funcionamiento de la planta, pero que sin recursos resulta imposible mantenerla en condiciones. En ese sentido, valoró el interés del intendente Ricardo Bravo, quien manifestó su compromiso para liderar las gestiones necesarias ante los organismos que puedan financiar la recuperación del sistema. Un problema comunitario, no político Durante la entrevista, Cattani hizo un fuerte llamado a la unidad de todos los sectores políticos y sociales de Federación: “Esta no es una cuestión del peronismo o del radicalismo. Es un problema ambiental y de salud pública. Es la planta de todos los federaenses, y todos los actores deben involucrarse”. Afirmó además que el intendente Bravo mostró predisposición para avanzar en conjunto y buscar los recursos necesarios. También se refirió a su experiencia en la gestión anterior como concejal durante la intendencia de Manuel Abreu, cuando participó de una ampliación de la planta. “Siempre estuve comprometido con este tema. Hoy, con un diagnóstico certero, debemos avanzar rápido para ponerla a punto”, afirmó. ¿Se está contaminando el lago? Consultado sobre posibles efectos contaminantes, Cattani fue cauto. Negó que se esté vertiendo crudo al lago directamente, pero admitió que es necesario confirmar esa situación con estudios técnicos. “Le pedimos a la UNER un análisis físico-químico para saber realmente qué impacto ambiental tiene el funcionamiento actual. Hasta que no tengamos esos datos, no podemos asegurarlo”, dijo. También mencionó que se están elaborando dos planes: uno ordinario, para mejorar el funcionamiento diario de la planta (bombas, aspersores, clorado, etc.), y otro extraordinario, para actuar ante situaciones de contingencia como los fines de semana largos, cuando se incrementa la demanda debido al turismo. Energía solar y futuro crecimiento En un tramo interesante de la entrevista, Cattani se refirió a la posibilidad de que la planta incorpore energía solar como forma de optimizar recursos y evitar los problemas que genera la sobrecarga eléctrica en temporada alta. “Hay ejemplos en la provincia de plantas que ya funcionan con paneles solares. En Federación también se está proyectando eso”, comentó. Finalmente, adelantó que una vez se logre la recuperación del 100% de la operatividad, será necesario debatir cómo y dónde expandir la planta, pensando en el crecimiento urbano. También expresó que será clave contar con la opinión del Concejo Deliberante y de las instituciones intermedias para definir el camino a seguir. “Hoy tenemos el diagnóstico, sabemos qué está fallando y cómo arreglarlo. Ahora necesitamos voluntad política, técnica y ciudadana para poner en condiciones una planta que es clave para el futuro ambiental y sanitario de Federación”, concluyó. Redacción de 7Paginas
Ver noticia original