Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fuerte impulso del leasing: contratos se disparan 427% en el primer trimestre

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 08/05/2025 19:52

    Por Javier De Pascuale La industria del leasing en Argentina marcó un hito en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento exponencial de 427% en la cantidad de contratos firmados, alcanzando un total de 1.823 operaciones por un monto superior a los $636.374 millones. Este volumen representa un incremento de 72,2% en el valor de las transacciones respecto al mismo período de 2024, según un informe de Leasing Argentina. La cifra de contratos es la más alta desde 2017, consolidando al leasing como una herramienta clave para la inversión productiva en el país. “Este crecimiento refleja un cambio positivo en las expectativas económicas, en un contexto de mayor orden macroeconómico. El leasing se consolida como un dinamizador de la inversión a mediano y largo plazo”, destacó Nicolás Scioli, vicepresidente de Leasing Argentina. El sector, que venía mostrando una recuperación en forma de “V” desde mediados de 2024, confirma su rol estratégico en la financiación de bienes de inversión y durables. Un instrumento financiero en auge El leasing se destaca por su flexibilidad y beneficios fiscales, lo que lo convierte en una opción atractiva para empresas de todos los tamaños. “Financia el 100% del bien, incluyendo el IVA, y permite deducir la totalidad de las cuotas del impuesto a las ganancias”, explicó Ramiro Baré, presidente de Leasing Argentina. Este esquema ha impulsado un crecimiento sostenido de la inversión en bienes de uso, con un impacto directo en la generación de empleo: se estima que las operaciones del primer trimestre crearon 1.301 puestos de trabajo directos. El informe detalla que el sector de transporte y logística lideró la demanda, acaparando 65,1% de la cartera de leasing, equivalente a dos tercios de las operaciones. Este segmento incluye la adquisición de automóviles, camiones y otros equipos logísticos, esenciales para la reactivación económica. Otros rubros también mostraron un desempeño sólido, con incrementos en contratos para tecnología y telecomunicaciones (13,7%), maquinaria de construcción (9,3%), equipos industriales (5,1%) y maquinaria agrícola (2,8%). Esta diversificación refleja una recuperación transversal en los sectores productivos del país. Las pymes, protagonistas del crecimiento Las pequeñas y medianas empresas (pymes) fueron el motor de esta expansión, representando el 40,3% de la cartera total de leasing. Su participación demuestra la importancia de esta herramienta para democratizar el acceso al financiamiento, permitiendo a las pymes modernizar sus operaciones y competir en un mercado cada vez más exigente. En el segmento de pymes, The Capita Corporation / Banco Comafi lideró el financiamiento con una cartera de $34.852 millones, equivalente al 20% del total destinado a este sector. Le siguieron Banco Supervielle, Mercedes-Benz y BICE. En el caso de grandes empresas, The Capita Corporation / Banco Comafi también encabezó el ranking con $86.108 millones, seguido por HPE Financial Services, Banco Supervielle y BBVA. En el sector público, Provincia Leasing se posicionó en primer lugar con un saldo de $26.356 millones, seguida por BPN, Banco Galicia y Supervielle. Perspectivas El crecimiento del leasing en el primer trimestre de 2025 no sólo refleja una mayor confianza en la economía argentina, sino también la capacidad del sector financiero para adaptarse a las necesidades de los distintos actores productivos. Sin embargo, para sostener este impulso, será clave mantener un entorno macroeconómico estable, con tasas de interés competitivas y políticas que fomenten la inversión. El avance del leasing también plantea oportunidades para diversificar aún más su alcance. Sectores como la agricultura y la construcción, que mostraron un crecimiento moderado, podrían beneficiarse de campañas específicas para promover el uso de esta herramienta. Además, la digitalización de los procesos de contratación y la incorporación de tecnologías para agilizar las operaciones podrían consolidar al leasing como un pilar del financiamiento en Argentina. Con un primer trimestre récord, la industria del leasing se posiciona como un aliado estratégico para la reactivación económica del país. Su capacidad para financiar la adquisición de bienes esenciales, desde vehículos hasta maquinaria de última generación, lo convierte en un motor de desarrollo para pymes, grandes empresas y el sector público. A medida que la economía argentina continúa su proceso de ordenamiento, el leasing promete seguir siendo un instrumento clave para transformar las expectativas en realidades productivas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por