08/05/2025 18:40
08/05/2025 18:40
08/05/2025 18:40
08/05/2025 18:40
08/05/2025 18:39
08/05/2025 18:39
08/05/2025 18:38
08/05/2025 18:38
08/05/2025 18:38
08/05/2025 18:37
» El Ciudadano
Fecha: 08/05/2025 16:31
Amsafé abrió la votación para definir su postura en la paritaria docente. A diferencia de la primera negociación, los departamentos Rosario y La Capital tienen mociones diferentes para responder a la oferta de aumento salarial del segundo trimestre. Así como sucedió en febrero, en Rosario sólo hay mociones de rechazo de la propuesta del gobierno. Entre las tres opciones disponibles, dos promueven un paro de 24 horas para la próxima semana. La huelga también está entre las alternativas dentro de la ciudad capital para definir el plan de lucha del gremio si se impone el no al acuerdo. Sin embargo, esta vez apareció una moción de aceptación en disconformidad con la suba, algo que había quedado fuera de la discusión del primer trimestre. Todas las opciones de la votación de Amsafé Rosario se inclinan hacia el rechazo del aumento trimestral del 8 por ciento. Las respuestas se dividen de la siguiente forma: Moción 1: rechazo de la propuesta con una hora de suspensión de clases por turno el 12 y 13 de mayo. Cese de tareas de 11 a 14 para el 14 de mayo Moción 2: paro de 24 horas para el 13 de mayo y jornada de protesta el 15 de mayo Moción 3: paro de 24 horas para el 13 de mayo y movilizaciones regionales ¿Cuál es la oferta de aumento de la paritaria docente en Santa Fe? El incremento que pretende aplicar el gobierno provincial mantiene un esquema desdoblado como el del primer trimestre. La oferta presentada consta de las siguientes subas salariales: *3% en abril *2,6% en mayo *2,4% en junio La actualización se calculará sobre los haberes de marzo. El Poder Ejecutivo garantiza un aumento mínimo de $75.000, aunque este piso sólo rige para docentes en actividad.
Ver noticia original