08/05/2025 19:11
08/05/2025 19:10
08/05/2025 19:10
08/05/2025 19:10
08/05/2025 19:09
08/05/2025 19:09
08/05/2025 19:08
08/05/2025 19:08
08/05/2025 19:08
08/05/2025 19:08
Federal » El Federaense
Fecha: 08/05/2025 16:30
Robert Francis Prevost ha entrado en la historia al convertirse en el primer papa de Estados Unidos este jueves, tomando el nombre papal de León XIV tras ser elegido por los cardenales de todo el mundo como el líder de los 1.4 billones de católicos. Prevost, un moderado cercano al fallecido Papa Francisco, dedicó muchos años de su vida al misionero en Perú, asumiendo así el cargo de pontífice número 267 de la Iglesia Católica. Un momento lleno de emoción Con la plaza de San Pedro repleta de decenas de miles de personas, los vítores estallaron al ver a Prevost aparecer en el balcón de la Basílica de San Pedro. Con una amplia sonrisa y un gesto de saludo, el nuevo papa se dirigió a la multitud: “Que la paz esté con ustedes”. Las nubes de humo blanco que emergieron de la Capilla Sixtina anunciaron su elección durante la segunda jornada de votación, mientras las campanas resonaban en Roma. La plaza, adornada con cortinas rojas, se preparaba para el primer discurso del 267º papa. La alegría de la gente Joseph Brian, un chef de 39 años de Belfast, expresó su asombro por el evento: “No soy una persona muy religiosa, pero estar aquí y sentir esta energía es impresionante”. Alrededor de él, otros fieles celebraban con banderas y cánticos de felicidad. Bruna Hodara, de 41 años, desde Brasil, gritó eufórica: “¡Habemus Papam!” mientras grababa el histórico momento con su teléfono. El joven Florian Fried, de 15 años y oriundo de Múnich, comentó: “Es una oportunidad única en la vida poder estar aquí y ver al papa. Me siento muy emocionado”. Los retos que enfrenta el nuevo papa El nuevo líder espiritual de la Iglesia tiene la difícil tarea de unir una comunidad dividida y responder a los problemas urgentes como la estela de escándalos de abuso sexual que ha afectado a la institución. Su predecesor, el papa Francisco, falleció hace solo un mes a los 88 años, tras 12 años de papado marcado por la búsqueda de una iglesia más compasiva, aunque sus decisiones no siempre fueron aceptadas por los sectores más conservadores. Cambio e incertidumbre en la iglesia La elección de Prevost se produce en un contexto de profunda incertidumbre geopolítica y divisiones dentro de la Iglesia. Durante la votación, los cardenales deliberaron sobre la necesidad de contar con un líder que pueda asegurar la unidad de la Iglesia en un momento complicado a nivel mundial. Los desafíos son muchos: desde el aumento de los partidos ultra-nacionalistas hasta la creciente dificultad de la Iglesia para adaptarse a los tiempos modernos. El conclave y su decisión histórica Un total de 133 “Príncipes de la Iglesia” de cinco continentes, el conclave más internacional en la historia, comenzó a votar el miércoles por la tarde. Aunque los detalles de la votación permanecerán en secreto, se sabe que Prevost necesitaba alcanzar al menos dos tercios de votos para ser elegido. La esperanza es que el nuevo papa, que representó a muchas voces en el escenarios global, pueda guiar a la Iglesia Católica hacia un futuro donde se priorice la unidad y las respuestas a los desafíos modernos.
Ver noticia original