Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Cardenal Robert Prevost es el nuevo Papa: León XIV

    Parana » El Diario

    Fecha: 08/05/2025 15:48

    El estadounidense, nació en Chicago hace 69 años y pertenece a la Congregación de San Agustín Humo blanco. Habemus papam. Eran las 13.07 de Roma cuando de la chimenea de la Capilla Sixtina llegó la señal de que fue elegido el sucesor de Francisco. Algo más de una hora después se supo quién es: Robert Prevost, un cardenal estadounidense nacido en Chicago, con fuertes vínculos con América latina, pues ejerció como misionero en Perú donde se convirtió en obispo y ciudadano naturalizado. Se lo considera una alternativa moderada, cercano a las ideas del argentino Jorge Bergoglio. Pidió llamarse León XIV. La salida del humo blanco generó aplausos y un clima eufórico entre las miles de personas que esperaban en la Plaza de San Pedro. La noticia hizo que se llenara el espacio, que estalló de alegría cuando León XIV salió a saludar al balcón. “Dios nos ama a todos incondicionalmente”, dijo desde allí. Robert Francis Prevost era un candidato que sonaba con fuerza, ya que es un ejemplo del nuevo perfil de liderazgo eclesial promovido por el pontífice argentino: cercano a las periferias, políglota, y con experiencia pastoral fuera del eje tradicional europeo. Nacido en Chicago en 1955, y criado en una familia católica de raíces obreras, Prevost ingresó a la Orden de San Agustín en su juventud, impulsado por una vocación misionera que se consolidó con sus estudios de filosofía y teología en la Catholic Theological Union y posteriormente en Roma, donde se doctoró en Derecho Canónico. Fue ordenado sacerdote en 1982. Sus primeros años ministeriales lo encontraron en Perú, donde ejerció como misionero en una región pobre del norte del país, en la diócesis de Chulucanas. Es un religioso comprometido con la realidad social de América Latina, que aprendió a conjugar el rigor doctrinal con una mirada pastoral atenta a los más vulnerables. Desde 2023, ocupa el estratégico puesto de prefecto del Dicasterio para los Obispos, un rol que lo convierte en el principal asesor del pontífice en la designación de obispos en todo el mundo. Esa función, además de la confianza explícita de Francisco, le ha dado un lugar privilegiado en la estructura de poder vaticana. Acaso por eso, en sus primeras palabras ante los fieles reunidos en San Pedro, recordó, resltó y agradeció al papa argentino. Además, saludó en español con una mención a su comunidad en Perú. Antes de eso, el cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, anunció su nombramiento con la tradicional fórmula en latín Habemus papam desde el balcón de la basílica de San Pedro. El humo blanco que emergió de la chimenea instalada en la Capilla Sixtina a las 18.07 hora local (13.07 de la Argentina) había confirmado su elección, alcanzada en el segundo día de cónclave. Los 133 cardenales electores lo han designado presumiblemente en la cuarta votación. El anuncio fue recibido por decenas de miles de personas, entre fieles, peregrinos, religiosos y numerosos turistas, que abarrotaron los aledaños vaticanos y llegaron a la plaza de San Pedro para vivir el momento, estallando de alegría desde que vieron la humareda blanca. Entre la gente, numerosas banderas de todo el mundo, como España, Brasil, Argentina, Colombia o Chile. Todo el área estuvo protegido por un importante protocolo de seguridad, llegando incluso a cerrar una parte de la Plaza Pío XII, la que precede a la de San Pedro. Antes de que el protodiácono Dominique Mamberti anunciara el Habemus papam, se desplegó a los pies de la basílica vaticana un piquete de honor de guardias suizos y gendarmes. León XIV será el 267 pontífice de la historia, sucediendo a Francisco (2013-2025), quien falleció el pasado 21 de abril con 88 años de edad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por