Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Vender plantas cuando era pandemia fue lo mejor que nos pudo pasar, todos querían decorar o sentirse acompañado con una plantita” – Vivero Verde Limón

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 08/05/2025 15:41

    Verde Limón nació como una idea improvisada, pero con el paso del tiempo se transformó en un lugar consolidado que combina trabajo, vínculos familiares y cercanía con la comunidad. Ubicado en Belgrano 1640, este vivero familiar crece al ritmo de sus dueños, Daniela Recalde y sus hijos Sofía y Santiago, fueron quienes nos contaron cómo fue el camino desde aquella primera mesa con plantitas hasta el proyecto que hoy sostiene a la familia. ¿Cómo surgió la idea de abrir un vivero? Daniela: Habíamos planeado un viaje con una compañera de la docencia y empezamos vendiendo plantas para juntar plata. Al principio pusimos una mesita chiquita en casa con algunas suculentas, y así arrancamos. Después ella se bajó y lo seguí yo sola. Siempre digo que el vivero me salvó la cabeza en ese momento. Y después fue creciendo, muy de a poco, pero creciendo. Al tiempo arrancó la pandemia y para sorpresa de muchos, fue lo mejor que nos pasó en la vida. Vender plantas fue una forma de generar un ingreso importante cuando todo estaba parado, todos querían decorar o sentirse acompañado con una plantita. ¿Por qué el nombre Verde Limón? Daniela: Verde porque es mi color favorito. Y limón… porque sí, salió así. Sonaba bien y quedó. Y después a la gente le gustó y ya fue parte de la identidad. ¿Cómo se organizaron como familia para llevar adelante el negocio? Sofía: Cada uno tiene su rol. Mamá se ocupa de la parte de compras, buscar plantas, hablar con proveedores. Yo me encargo de atender a los clientes, las redes sociales, mantener ordenado el local, llevar el stock. Mi hermano Santiago también ayuda mucho, sobre todo con las plantas más grandes o tareas pesadas. ¿Qué importancia tuvieron las redes sociales en el crecimiento del vivero? Sofía: Muchísima. Instagram fue clave desde el principio. Al no poder abrir al público por la pandemia, empezamos a subir fotos y tomar pedidos por ahí. Hoy seguimos usando las redes para mostrar novedades, hacer sorteos y compartir tips de cuidado. También armamos un grupo de WhatsApp con más de 400 clientes y eso genera mucha fidelidad. Nos conocen, nos escriben, se genera una comunidad super linda. Nos pasó que una vez cerramos unos días y no avisamos, y varios se preocuparon. Nos mandaban mensajes para ver si estábamos bien. Eso es muy lindo, sentir que les importamos. ¿Qué es lo que más buscan sus clientes? Sofía: Plantas de interior, suculentas, macetas. Muchos viven en departamentos o casas con poco patio, entonces arman rincones verdes. También vendemos flores de estación, plantas aromáticas y cactus. En primavera todo se mueve mucho más. La temporada de las flores amarillas estalló. La primera vez que se implementó no nos dio el stock de tanta gente que venía a buscar. El segundo año, aunque nos preparamos de más, de igual manera vendimos todo. ¿Qué diferencia a Verde Limón de otros viveros? Daniela: La cercanía. Hay gente que viene y se queda charlando, no solo compra. Preguntan por nuestras vidas, nos cuentan las suyas. También intentamos tener buenos precios y asesorar con honestidad. Si una planta no es para tu espacio, te lo decimos. ¿Qué le dirían a alguien que quiere emprender? Daniela: Que tenga paciencia. Que no es fácil, pero se puede. Nosotros empezamos con una mesa en la vereda y hoy tenemos un lugar hermoso. Que se apoyen en la familia si pueden, que no bajen los brazos. Que se animen, que no se frustren si al principio no sale como quieren. Todo lleva su tiempo. Te invitamos a ver lo más destacado de la entrevista a través de los reels en redes sociales, buscanos como: Despertar Entrerriano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por