Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cónclave papal en la sombra de la controversia: acusaciones contra cardenales candidatos

    Federal » El Federaense

    Fecha: 08/05/2025 15:27

    La jornada del 8 de mayo en la emblemática Capilla Sixtina mantuvo a todos en un estado de expectativa, ya que se llevó a cabo el cónclave que determinará quién será el nuevo Papa. En este contexto, varios cardenales se encuentran en el centro de las apuestas, siendo Pietro Parolin y Luis Antonio Tagle algunos de los principales contendientes. Sin embargo, ambos enfrentan serias acusaciones por su presunta inacción frente a los abusos sexuales dentro del clero, un factor que podría complicar su camino hacia el papado. Acusaciones que ponen en jaque a los candidatos La organización Bishop Accountability, conocida por su labor en la documentación de casos de abuso, ha lanzado severas críticas sobre la conducta de estos dos cardenales. En una conferencia de prensa cerca del Vaticano, su directora, Anne Barrett Doyle, fue contundente en sus acusaciones. En referencia a Parolin, quien se desempeñara como secretario de Estado del Vaticano, Doyle afirmó que ha priorizado la protección institucional sobre la transparencia necesaria ante la gravedad de los abusos. “Parolin ha tenido acceso a más documentos relacionados con casos de abuso que cualquier otro alto prelado, sin embargo, su actitud ha sido de total hermetismo”, señaló. Negativa a colaborar con la justicia Un punto crítico destacado por Doyle fue la negativa del Vaticano a colaborar con la Real Comisión australiana, que había solicitado datos sobre centenares de denuncias. “Esta falta de respuesta constituye una obstrucción a la justicia”, enfatizó, indicando que los archivos ocultos solo perpetúan el dolor y la falta de rendición de cuentas. Corrrespondencia inquietante y pasividad ante los abusos Otro tema que ha generado controversia es la relación entre Parolin y el excardenal Theodore McCarrick, quien fue destituido por el Papa Francisco tras ser acusado de múltiples abusos. A pesar de que el Vaticano ha publicado un informe señalando responsabilidades, la correspondencia mantenida entre ambos cardenales ha sido calificada como “preocupante” y cuestiona la transparencia que se espera de un líder religioso. Por otro lado, Luis Antonio Tagle, actual prefecto de Evangelización de los Pueblos, tampoco ha quedado exento de críticas. De acuerdo con Bishop Accountability, su gestión en Filipinas ha sido inadecuada frente a los casos de abuso. Doyle subrayó que, a pesar de su capacidad de conectar con la gente, “no ha logrado establecer ni las pautas más básicas para prevenir abusos”. El testimonio de las víctimas y la necesidad de cambio Durante la conferencia, el abogado y víctima Michal Gatchalian presentó su dolorosa experiencia, relatando que presentó su denuncia a los 17 años, enfrentándose a la falta de apoyo tanto familiar como eclesiástico. “Pasaron más de dos décadas y la situación sigue sin cambios; las víctimas todavía se encuentran con el hostigamiento y el silencio institucional”, comentó con frustración. Consecuentemente, el sacerdote Shay Cullen, defensor de los derechos de la infancia, también se unió a las críticas. Aunque no vinculó directamente a Tagle con actos de encubrimiento, subrayó que la inacción del liderazgo eclesiástico debe ser vista como una forma de complicidad. “No hacer nada es también encubrir”, expresó, recordando que, a pesar de su esfuerzo mediante su fundación, pocos abusadores han sido llevados ante la justicia. Una nueva esperanza en el horizonte: Pablo Virgilio David Ante este sombrío panorama, el pastor Cullen sugirió al cardenal Pablo Virgilio “Ambo” David como una alternativa viable. David, quien es obispo de Kalookan y presidente del episcopado filipino, es reconocido por su firme postura en defensa de los derechos humanos y su oposición contra los abusos cometidos bajo el gobierno de Duterte. “Cree firmemente que los crímenes del clero deben ser juzgados en tribunales civiles y es un líder íntegro y valiente”, afirmó Cullen. David, quien fue nombrado cardenal en diciembre de 2024, ha ganado notoriedad en el reciente Sínodo sobre la sinodalidad, siendo reconocido por su compromiso con la reforma y su crítica abierta a la situación actual de la Iglesia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por