08/05/2025 16:44
08/05/2025 16:43
08/05/2025 16:43
08/05/2025 16:43
08/05/2025 16:42
08/05/2025 16:42
08/05/2025 16:40
08/05/2025 16:40
08/05/2025 16:40
08/05/2025 16:40
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 08/05/2025 14:13
El buque ultramarino African Shrike amarró este miércoles al mediodía en los muelles 3 y 4 del puerto de Concepción del Uruguay para realizar una nueva operación de exportación con destino a la India. Esta maniobra marca un cambio significativo en la operatoria portuaria, que anteriormente se desarrollaba en los muelles 14, 15 y 16. El sitio de atraque, que cuenta ahora con una iluminación completamente renovada, mostró importantes mejoras en la organización y circulación de vehículos, así como en la zona de carga y accesos a los muelles. Las obras de renovación lumínica se ejecutaron gracias a un convenio con la empresa Enersa, que proporcionó asesoramiento técnico, lámparas LED de alta potencia y todo el sistema de protecciones y cableado necesario. La Municipalidad de Concepción del Uruguay también colaboró con personal y equipos elevadores para la instalación de las luminarias en altura y la renovación del alumbrado público en los accesos a la zona de embarque. Estas mejoras forman parte de un plan de inversiones y recuperación de infraestructura básica impulsado por el Gobierno Provincial y el Puerto de Concepción del Uruguay, con el objetivo de optimizar la operatoria, incrementar la seguridad y agilizar los procesos para fortalecer el esquema exportador de Entre Ríos. 1 de 7 Complementariedad entre puertos entrerrianos El African Shrike, procedente de Río de Janeiro (Brasil), cargará 18.000 toneladas de troncos de pino a granel que serán transportados al puerto de Kandla, en India. La operación está a cargo de la empresa Urcel Argentina, especializada en la comercialización y logística de este tipo de cargas en puertos argentinos y uruguayos. Tras completar el embarque en Concepción del Uruguay, el carguero se dirigirá al puerto de Ibicuy donde sumará otras 34.000 toneladas. Esta modalidad operativa responde a la estrategia de complementariedad entre los puertos públicos entrerrianos, que busca generar más empleo, aumentar el ingreso de divisas y fortalecer la posición exportadora de los productores regionales.
Ver noticia original