08/05/2025 17:23
08/05/2025 17:23
08/05/2025 17:22
08/05/2025 17:20
08/05/2025 17:17
08/05/2025 17:16
08/05/2025 17:16
08/05/2025 17:14
08/05/2025 17:13
08/05/2025 17:13
» El Sur Diario
Fecha: 08/05/2025 13:52
La Universidad Siglo XXI celebró tres décadas de vida con un megaevento que reunió a referentes de todo el país en su imponente campus, ubicado en la ciudad de Córdoba. Entre los participantes se destacó Alejandra Mignaco, coordinadora del Centro Universitario de Villa Constitución, quien fue una de las protagonistas de esta jornada memorable. “Fue un evento increíble, emocionante. Participaron muchísimas personas: egresados, coordinadores, docentes, estudiantes… Realmente fue un encuentro muy significativo. El campus está a solo cinco minutos del aeropuerto y ocupa 33 hectáreas con ocho edificios. Es imponente”, relató Mignaco, aún conmovida por la experiencia. Durante el evento, la rectora María Laura Roso compartió una visión que resume el espíritu de la universidad: democratizar la educación. Como afirmó Alejandra, "la Universidad Siglo XXI no se quedó en Córdoba, se extendió por todo el país, con 320 centros de apoyo universitario, entre ellos, el de Villa Constitución". Una sede que transforma realidades En nuestra ciudad, el Centro Universitario de la Universidad Siglo XXI funciona desde hace 11 años en Sarmiento 1245. Allí, cientos de estudiantes han encontrado una oportunidad concreta de formarse sin tener que abandonar sus hogares ni afrontar los altos costos de estudiar en grandes ciudades como Rosario o San Nicolás. “Hoy Villa Constitución cuenta con más de 95 graduados. Personas que estudiaron y se recibieron aquí, en su ciudad, aportando valor a la comunidad. Nuestro objetivo es que los villenses puedan estudiar acá, quedarse acá y contribuir al crecimiento local”, destacó con orgullo la coordinadora. El centro no solo brinda acompañamiento administrativo y académico, sino también cercanía, contención y orientación. “No es lo mismo estudiar de forma remota desde tu casa que saber que tenés un espacio físico, un equipo, personas que te apoyan. Eso hace una gran diferencia”, añadió Mignaco. Innovación y vanguardia La Universidad Siglo XXI se ha caracterizado por ser una institución innovadora, pionera en metodologías disruptivas. Este año, por ejemplo, incorporó profesores holográficos, un recurso que parece sacado de una película de ciencia ficción, pero que ya forma parte del presente. “Es una universidad creativa, que está a la vanguardia. Fue la primera en traer la educación positiva a la Argentina. En el campus, las aulas simulan espacios reales: un tribunal para quienes estudian abogacía, una bolsa de comercio para los estudiantes de economía… No es solo teoría, también es práctica aplicada”, explicó Mignaco. Además, recientemente se anunció la construcción de un nuevo campus en Villa María, con dimensiones similares al actual en Córdoba, confirmando el constante crecimiento de esta casa de estudios. Una pasión educativa con raíces profundas Alejandra Mignaco no es simplemente una coordinadora: es una apasionada de la educación, con una trayectoria de más de dos décadas al frente del centro en Villa Constitución. Profesora de nivel primario, licenciada en Educación y orientadora vocacional, ha dedicado su vida a apostar por la formación como herramienta de transformación personal y social. “Yo empecé en 1999 con este rol, pero el centro ya venía funcionando desde 1994. Desde entonces, mi compromiso ha sido pleno. Me capacité toda la vida para esto, porque estoy convencida de que la educación es la única herramienta real que tiene una persona para cambiar su destino”, afirmó emocionada. Historias que emocionan y un futuro que inspira Entre los más de 120 títulos disponibles, las carreras más elegidas en Villa Constitución incluyen Seguridad e Higiene, Administración, Marketing Digital, y nuevas propuestas como Finanzas, Inteligencia Artificial y Robótica. Esta última ya cuenta con dos estudiantes cursando desde nuestra ciudad. “Imaginate lo que significa para alguien estudiar una carrera universitaria, recibirse, lograr ese título con esfuerzo y sacrificio… Lo importante es que se entienda que todo es un proceso, que no hay resultados mágicos como muestran en redes. Hay que remar mucho, pero se puede”, reflexionó Alejandra. Un campus que emociona y representa a todos Al recordar su visita al campus central en Córdoba, Mignaco no puede evitar la emoción: “Entrar ahí es impresionante. Es la materialización de lo impecable, de lo creativo, de lo innovador. Todo está pensado, todo tiene una razón. Invito a quien pueda pasar por Córdoba, que se acerque a conocerlo. Es realmente impactante”. Y concluyó con un mensaje para toda la comunidad: “Villa Constitución también es parte de eso. Cada egresado de acá también es parte de ese campus, de esa universidad que ya lleva 100.000 graduados y más de 90.000 estudiantes activos. Que esos egresados trabajen en el sector público o privado de nuestra ciudad, y que ocupen roles importantes, me llena de orgullo como coordinadora. Eso es lo que vale”.
Ver noticia original