08/05/2025 17:38
08/05/2025 17:37
08/05/2025 17:36
08/05/2025 17:35
08/05/2025 17:35
08/05/2025 17:35
08/05/2025 17:34
08/05/2025 17:34
08/05/2025 17:34
08/05/2025 17:34
» Data Chaco
Fecha: 08/05/2025 12:33
El neurocirujano Pablo Rubino, quien operó a Diego Armando Maradona por un hematoma subdural el 3 de noviembre de 2020, declarará este jueves en el juicio por la muerte del ícono del fútbol. La audiencia se lleva a cabo tras el allanamiento a la Clínica Olivos, donde fue intervenido el exjugador. El procedimiento judicial, realizado el miércoles, tuvo como objetivo asegurar evidencia clave para la investigación. Según el informe policial, se incautaron registros informáticos y documentos físicos relacionados con la internación de Maradona entre el 3 y el 11 de noviembre de 2020, periodo en el que fue operado y tratado en ese centro de salud. Durante el allanamiento, personal de la Dirección de Cibercrimen entrevistó a Juan Molinos, médico a cargo; Pablo Castiello, gerente de la clínica; y Claudio Gabriel Ravinovich, apoderado de Swiss Medical. Tras ser informados sobre la diligencia, las autoridades autorizaron el acceso a los sistemas informáticos de la clínica. Entre el material incautado se encuentran la historia clínica de Maradona, que consta de 279 fojas, seis estudios de laboratorio y 547 correos electrónicos intercambiados entre los investigados. En este juicio, están acusados Leopoldo Luque (neurocirujano y médico personal de Maradona), Agustina Cosachov (psiquiatra), Ricardo Almirón (enfermero), Nancy Forlini (médica de Swiss Medical), Mariano Perroni (jefe de enfermeros), Carlos Díaz (psicólogo) y Pedro Di Spagna (médico clínico). Todos enfrentan cargos por homicidio con dolo eventual, un delito que contempla penas de entre 8 y 25 años de prisión. Por su parte, la enfermera Dahiana Gisela Madrid será juzgada en un proceso por jurados. Notas Relacionadas
Ver noticia original