Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Ayuntamiento de Córdoba aprueba un paquete de cuatro medidas para construir más VPO

    » Diario Cordoba

    Fecha: 08/05/2025 12:16

    El Pleno de Córdoba ha aprogado este jueves una serie de medidas para incentivar la construcción de vivienda protegida en Córdoba. En concreto, se ha dado el visto bueno al dictamen del consejo rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo que adapta el decreto-ley de medidas urgentes en materia de vivienda aprobado en febrero por la Junta de Andalucía. Este dictamen incluye medidas que permitirán mayor edificabilidad en bloques y parcelas en Córdoba para que la vivienda de protección oficial gane peso. Las actuaciones que genéricamente se autorizan se articulan en torno a cuatro novedades y persiguen, en última instancia, moderar en Córdoba el precio de la vivienda, que se incrementó en abril un 5%. Los cambios han contado con el respaldo de Vox y con la mayoría del PP, que ha defendido su gestión en materia de vivienda pública en Córdoba con "la firma de 615 proyectos de vivienda este mandato", ha indicado Miguel Ángel Torrico, presidente de Vimcorsa, que ha añadido a esa cifra las VPO que se están haciendo en promoción privada en las zonas de expansión de la ciudad. La izquieda ha votado en contra. El PSOE ha aprovechado para insitir en que la empresa municipal de vivienda no tiene en marcha "ninguna promoción de VPO" y ha arremetido contra la gestión de Torrico, mientras que Hacemos Córdoba ha cuestionado a quién beneficiará el aumento de la edificabilidad y de la densidad de las VPO aprobadas con este paquete de medidas. "Es una medida especulativa que no mira a las personas, sino al mercado", ha dicho Juan Hidalgo. Cuatro novedades En primero lugar, se autoriza que los edificios de oficinas y de alojamientos turísticos puedan destinarse al desarrollo de VPO cambiando su uso. Además, esta medida se podrá aplicar también en parcelas calificadas como equipamiento comunitario privado y en aquellos solares previstos para servicio público o social. En segundo lugar, se permite el incremento de un 20% de la densidad de viviendas (número de viviendas) en parcelas y edificios existentes en el suelo urbano calificado con uso residencial de vivienda libre en toda la ciudad, siempre que el edificio resultante se destine en su totalidad a viviendas sujetas a algún régimen de protección. En estos supuestos, la edificabilidad (metros cuadrados de cada una de las viviendas) podrá incrementarse en el porcentaje necesario siempre que no se supere el aprovechamiento urbanístico de la parcela. Asimismo, se ha dado luz verde al incremento en un 20% de la densidad de viviendas y en un 10% de la edificabilidad en parcelas sin edificar destinadas a vivienda protegida en todo el suelo urbano de la ciudad, siempre que se cumpla el condicionado del artículo 2.4 del Decreto-ley 1/2025, de 24 de febrero. Esta medida es una oportunidad para los constructores de las zonas de expansión, donde hay planeadas más de 7.500 viviendas en barrios como Huerta Santa Isabel Oeste o la zona del Patriarca. Plazos establecidos En último lugar, el Ayuntamiento de Córdoba delimita los plazos en los que poder solicitar licencia de obras y para, una vez expedida, ejecutar las obras. En concreto, se dará un plazo de dos años para solicitar la licencia de los edificios de viviendas protegidas y un plazo de tres años para terminar las obras desde que ésta fuera concedida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por