Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 08/05/2025 12:13

    En una jornada legislativa marcada por tensos debates y discursos cruzados, el Senado rechazó este miércoles el proyecto de ley conocido como Ficha Limpia, una iniciativa que proponía impedir que personas con condenas en segunda instancia pudieran presentarse como candidatas a cargos electivos nacionales. Tras más de diez horas de sesión y con 36 votos afirmativos frente a 35 negativos, el proyecto no alcanzó el mínimo necesario de 37 votos para su aprobación. El resultado fue interpretado como un triunfo para el kirchnerismo, ya que de haberse aprobado, la normativa habría dejado fuera de la contienda electoral a la actual senadora y ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien posee una condena no firme por causas de corrupción. La votación estuvo marcada por la sorpresiva decisión de los senadores misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, ambos del Frente de la Concordia, quienes se alinearon con el interbloque kirchnerista y terminaron inclinando la balanza. Ambos legisladores evitaron hacer declaraciones a la prensa, manteniéndose fieles a un perfil bajo que ya habían mostrado en votaciones anteriores. Cabe destacar que el Frente de la Concordia, conducido por el ex gobernador misionero Carlos Rovira, ya había bloqueado un proyecto similar en su provincia en 2020. En esa ocasión, la iniciativa había sido impulsada por la legisladora radical Anita Minder. El rechazo del proyecto generó sorpresa y descontento en distintos sectores del oficialismo dialoguista, donde se esperaba que la propuesta contara con los votos suficientes para avanzar. Uno de los gestos más ilustrativos del desconcierto fue la expresión de la vicepresidenta y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, al conocerse el resultado. El proyecto Ficha Limpia había cobrado relevancia en los primeros meses del año, cuando comenzó el conteo informal de votos y se especulaba con la postura de los senadores indecisos. No obstante, la atención mediática fue capturada en los últimos días por las disputas internas entre el Gobierno y el PRO, y por las posiciones cambiantes de legisladores como Natalia Gadano y José María Carambia. Con el rechazo parlamentario, la iniciativa no podrá volver a tratarse hasta el 1 de marzo de 2026. De esta manera, en un año marcadamente electoral como 2025, la legislación quedará archivada, y Cristina Kirchner mantiene habilitada su posibilidad de competir en los próximos comicios nacionales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por