Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fumata negra: los cardenales no lograron elegir un nuevo Papa en el primer día de Cónclave

    » Infodia

    Fecha: 08/05/2025 09:04

    Los cardenales ya se encuentran en la Capilla Sixtina para decidir quién debe ser el próximo Sumo Pontífice. Así, los 133 purpurados realizaron la primera votación de este miércoles mientras cientos de fieles esperan ver la fumata blanca desde la Plaza de San Pedro. En la única instancia de votación del miércoles, los purpurados no llegaron al mínimo de votos requeridos para elegir al sucesor del papa Francisco – en este caso, 89 -. De esta manera, el Cónclave continuará el jueves. Tras la primera fumata negra, cómo será el segundo día del Cónclave A más de dos semanas de la muerte del papa Francisco, este miércoles comenzó en el Vaticano el Cónclave para elegir a su sucesor. En la primera jornada de votación, salió humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina, dando a entender que todavía no se llegó a un acuerdo entre los 133 cardenales sobre el nuevo sumo pontífice. A partir de mañana, se llevarán a cabo cuatro rondas de votación diarias, dos a la mañana y dos a la tarde, hasta que se defina quién será el próximo Papa. Después de cada votación, el humo que saldrá de la chimenea determinará a qué resultado llegaron: será blanco en caso de que haya una decisión final y negro si aún no hubo consenso por el nuevo pontífice. Al igual que cada jornada, este jueves habrá una misa concebida por los cardenales, luego harán un rezo de los laudes en la Capilla Sixtina y finalmente procederán a la primera ronda de votaciones alrededor de las 9 (hora de Roma). Se espera que la primera fumata del día llegue cerca del mediodía local indicando el resultado de las votaciones matutinas. En caso de que no haya acuerdo, habrá otras dos rondas de votación a partir de las 16 Una vez finalizado este proceso, se espera que el humo vuelva a verse alrededor de las 19. Qué pasa si los cardenales no se ponen de acuerdo en la elección del Papa Este protocolo se extenderá hasta que uno de los cardenales reciba dos tercios de los votos, la cantidad necesaria para ser elegido Papa. En caso de que se alargue por varios días sin una elección definitiva, el protocolo prevé una pausa tras tres días. A partir de ese momento, los cardenales alternarán ciclos de siete votaciones con recesos hasta lograr la elección del nuevo Papa. A su vez, está previsto que si después de 24 escrutinios los Cardenales no consiguen ponerse de acuerdo sobre el Cardenal elegido, podrán decidir por mayoría absoluta el modo de proceder, pero nunca se deberá prescindir del requisito de exigir mayoría simple para que sea válida la elección. Qué pasará una vez que se elija al nuevo Papa Cuando finalmente se elija al próximo Papa, aparecerá el humo blanco en las afueras de la Capilla Sixtina para confirmar la elección exitosa. Además, las campanas de la Basílica de San Pedro comenzarán a repicar, anunciando al mundo la noticia. Luego, el flamante Sumo Pontífice saldrá a la “sala de las lágrimas” para vestirse con los hábitos papales y, finalmente, desde el balcón central de la basílica, se proclamará el tradicional “Habemus papam”. Este será el momento en que el nuevo pontífice se presentará por primera vez a los fieles y les otorgará su bendición Urbi et Orbi, una de las primeras acciones que realiza tras su elección.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por