Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ficha Limpia :entra en su etapa final en el Senado de la Nación y el momento de la votación es inminente (EN VIVO)

    » El siglo web

    Fecha: 08/05/2025 07:18

    Durante la sesión hubo cruces y acusaciones por corrupción y proscripción. Antes, fracasó un intento de interpelación a Karina Milei y Luis Caputo por el caso $LIBRA Cierre de los jefes de bloque sobre el proyecto “Ficha Limpia” El debate sobre el proyecto “Ficha Limpia” concluyó con las intervenciones de los jefes de bloque, quienes expresaron sus opiniones sobre la importancia de la iniciativa y las áreas en las que aún podría mejorarse. Eduardo Vischi, jefe de bloque de la UCR, destacó que el proyecto responde a una demanda creciente de la sociedad, que exige más decencia y honestidad en la política. “La sociedad empezó a exigir más decencia y que la función pública sea ejercida por personas probas, idóneas pero limpias. La sociedad puede tolerar errores o discusiones, pero no tolera más que la política se le ría en la cara,” advirtió Vischi, haciendo hincapié en que la confianza en la política solo se puede restaurar a través de acciones concretas que demuestren compromiso con la ética pública. Por su parte, Alfredo de Angeli, jefe de bloque del PRO, expresó que, si bien la “Ficha Limpia” es un paso positivo, la clase política aún enfrenta desafíos para recuperar la credibilidad. “La clase política ha sido descreída, por eso es bienvenida la Ficha Limpia, pero no alcanza y es probable que sigamos debatiendo porque hay que mejorarla,” afirmó De Angeli, reconociendo que la ley es un avance, pero sugiriendo que se deben seguir buscando mejoras para asegurar una política más transparente y efectiva. Posturas divididas en el Senado sobre el proyecto “Ficha Limpia”: críticas a la constitucionalidad y apoyo a la transparencia El debate sobre el proyecto “Ficha Limpia” en el Senado argentino sigue generando controversias entre los legisladores, con intervenciones que destacan tanto sus aspectos positivos como los posibles riesgos que implica. Juan Carlos Pagotto destacó que el proyecto no tiene como objetivo perseguir a nadie en particular, sino más bien responder a un reclamo generalizado de la sociedad. “Acá no se trata de perseguir a nadie, las leyes son en sentido general. A mi edad no tengo prejuicios, pero nosotros tenemos que sostener un reclamo que es de la gente. Esto se llama proceso de modernización,” afirmó Pagotto, defendiendo la iniciativa como un paso hacia la modernización del sistema político. En un tono similar, Francisco Paoltroni subrayó que, aunque “Ficha Limpia” es un buen comienzo, aún queda mucho por hacer para alcanzar una verdadera mejora en la política argentina. “Ficha Limpia no es nada en comparación de lo que podríamos aspirar si somos honorables, pero es un comienzo,” afirmó Paoltroni, reconociendo que la ley podría ser una primera medida, pero no suficiente por sí sola. Por otro lado, Anabel Fernández Sagasti planteó una crítica contundente sobre la constitucionalidad del proyecto. Según la senadora, “Este proyecto es inconstitucional porque viola el principio de inocencia del artículo 18 de la Constitución. Un principio que surgió en el derecho para ponerle freno a las arbitrariedades como la que quieren hacer ahora con esta ley de ‘Ficha Limpia’,” expresó Sagasti, advirtiendo que la ley podría ser un paso peligroso al vulnerar derechos fundamentales establecidos en la Carta Magna.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por