08/05/2025 08:45
08/05/2025 08:44
08/05/2025 08:43
08/05/2025 08:42
08/05/2025 08:41
08/05/2025 08:41
08/05/2025 08:41
08/05/2025 08:40
08/05/2025 08:40
08/05/2025 08:39
Parana » Entremediosweb
Fecha: 08/05/2025 05:40
Este miércoles por la tarde de Argentina se produjo la primera votación en el cónclave de cardenales. No hubo consenso en la elección del Papa y la fumata negra pudo verse en el techo de la Capilla Sixtina, en donde los cardenales siguen reunidos. Tal como está previsto, los papeles con los votos se incendiaron y este jueves volverá a haber votación. Serán dos: una por la mañana y la siguiente por la tarde. En caso de haber el consenso suficiente en cualquiera de las dos elecciones, el humo será blanco. El procedimiento canónico indica que se requieren dos tercios de los votos (89 de 113 cardenales) para que un candidato sea proclamado como pontífice. En esta primera ocasión nadie llegó a esa cantidad de votos y por eso habrá nuevas votaciones. Los cardenales continuarán reunidos hasta que definan al sucesor del Papa Francisco, que estuvo al mando de la Iglesia Católica entre 2013 y 2025. Los 12 años de su papado finalizaron el día de su fallecimiento, el 21 de abril de este año, como consecuencia de un ACV. El sucesor del primer papa argentino será el N° 267° que sea elegido para dirigir la Iglesia Católica. El de Francisco fue un papado con un promedio de duración superior a la media: sus 12 años superan los 10 años promedio de papado. Su extensión fue entre el 13 de marzo de 2013 y 21 de abril de 2025: 12 años y 39 días. Sin embargo, quedan muy lejos del récord de Pío IX, que fue el Papa de la iglesia católica durante 31 años (16 de junio de 1846 y 7 de febrero de 1878). Lo sigue de cerca Juan Pablo II, con un papado que se extendió por 26 años (16 de octubre de 1978 y 2 de abril de 2005). Elección El nuevo Papa se elegirá por el cónclave más diverso e internacional de la historia, ya que hay representantes de 70 países. Si la elección del Papa sigue sin definirse, volverá a haber fumata negra; pero en caso de que la elección haya llegado a una definición, el nuevo Papa se anunciará con una fumata blanca seguida del anuncio “Habemus Papam”, pronunciado por el cardenal protodiácono desde el balcón de la Basílica de San Pedro. Leé también | Este jueves se celebrará el Día de Entre Ríos en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Ver noticia original