Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Schneider: “Ya invertimos más de $10 mil millones en reparar escuelas, y vamos por más”

    Parana » InfoParana

    Fecha: 08/05/2025 02:27

    El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, el arquitecto Darío Schneider, dialogó con Palabras Cruzadas por FM Litoral sobre el ambicioso programa de reparación de escuelas que impulsa el gobierno provincial. En una entrevista de alto voltaje informativo, Schneider detalló la magnitud de las obras en marcha, remarcó la inversión récord y defendió el enfoque preventivo como una política de Estado para transformar la realidad edilicia del sistema educativo entrerriano. “Ya llevamos más de 10.000 millones de pesos invertidos en infraestructura escolar en lo que va del año. Es una decisión del gobernador Rogelio Frigerio poner a las escuelas como prioridad y estamos cumpliendo”, afirmó el funcionario, quien destacó que ya se han intervenido 139 instituciones en lo que va de 2025, superando incluso las 130 del año pasado. Las obras incluyen desde reparaciones menores hasta intervenciones estructurales en distintos puntos de la provincia, con un promedio mensual de 15 a 20 escuelas alcanzadas. “Se trata de devolver condiciones mínimas de seguridad y dignidad a espacios que estaban abandonados, con techos que se llueven, paredes electrificadas o sanitarios colapsados”, subrayó. Entre las localidades beneficiadas figura Viale, donde se intervendrá la Escuela Nº 60 «Martín Miguel de Güemes». Otras obras se reparten en La Paz, Santa Elena, Concordia, Colón, Federación, Islas del Ibicuy, Villaguay, Paraná, entre otras. Schneider reconoció que “durante años se descuidó el mantenimiento”, y que esta gestión busca revertir esa tendencia no solo con obras, sino también mediante un sistema de mantenimiento escolar permanente que permita anticiparse a los problemas. “Muchas veces es solo limpiar una canaleta o arreglar una gotera, pero si no se hace, después tenés que cambiar todo el techo”, graficó. Consultado sobre los procedimientos administrativos, explicó que si bien las emergencias pueden resolverse en semanas, la mayoría de las obras se realizan a través de cotejos de precios o licitaciones, lo cual requiere entre dos y tres meses de gestión. “Todos los días estamos abriendo licitaciones en distintos puntos de la provincia”, indicó. Más allá de la cuestión educativa, Schneider comentó que el Ministerio también avanza en obras hospitalarias y viales, como parte de un esquema integral de infraestructura. «Estamos interviniendo hospitales en Nogoyá, Tala, Concordia y Uruguay, y también arrancando tramos viales claves como la Ruta 39, la 20, la 51 y próximamente la 11», aseguró. La educación como política prioritaria, la obra pública como herramienta de dignidad, y el trabajo coordinado entre el Estado y las comunidades aparecen como los ejes del enfoque del ministro, en una provincia que —a pesar de las restricciones presupuestarias— busca mantener el rumbo firme de la gestión En el tramo final de la entrevista, también se refirió al rol del radicalismo en la provincia, destacando la reciente asunción de Alicia Oviedo como presidenta del Comité Provincial: “Es un hecho histórico que una mujer presida por primera vez el radicalismo entrerriano. Hay mucho por aportar desde el partido a la gestión y a la vida democrática de la provincia”, expresó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por