08/05/2025 10:23
08/05/2025 10:23
08/05/2025 10:22
08/05/2025 10:22
08/05/2025 10:21
08/05/2025 10:21
08/05/2025 10:20
08/05/2025 10:20
08/05/2025 10:20
08/05/2025 10:20
» Jackemate
Fecha: 08/05/2025 01:03
Comparte este Articulo... Los 133 cardenales de 70 países ya se encuentran aislados del mundo exterior y han entregado sus teléfonos móviles y la conexión celular alrededor del Vaticano ha sido bloqueada para evitar cualquier tipo de comunicación hasta que elijan a un nuevo líder para la Iglesia Católica, que dirigirá a 1.400 millones de fieles. El Papa Francisco nombró a 108 de ellos, eligiendo a muchos pastores a su imagen y semejanza de países como Mongolia, Suecia y Tonga, que nunca antes habían tenido un cardenal. Se abre así el cónclave más diverso geográficamente en los 2.000 años de historia de la fe. La decisión del difunto Papa de superar el límite habitual de 120 cardenales electores e incluir a otros más jóvenes procedentes del sur del mundo, a menudo países marginados con menor peso económico, ha inyectado un grado inusual de incertidumbre en un proceso siempre lleno de misterio y suspense. Muchos no se habían visto hasta la semana pasada y lamentaron necesitar más tiempo para conocerse, lo que plantea interrogantes sobre cuánto tiempo podría tardar un hombre en asegurarse la mayoría de dos tercios, u 89 papeletas, necesaria para convertirse en el 267º Papa. ¿Cuándo será la primera votación? El proceso del cónclave comenzó este miércoles a las 10:00 con una misa en la Basílica de San Pedro. El decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, presidió la misa, que pretende ser una oración para que los cardenales encuentren la sabiduría, el consejo y el entendimiento para elegir a un nuevo pastor digno. A las 16:30, los cardenales entraron solemnemente en la Capilla Sixtina, entonando la meditativa Letanía de los Santos y el himno latino Veni Creator, implorando a los santos y al Espíritu Santo que les ayuden elegir un Papa. Una vez allí, se comprometieron a mantener en secreto lo que estaba a punto de suceder y a no permitir que «ninguna interferencia, oposición o cualquier otra forma de intervención» de personas ajenas influya en su votación. A continuación, el predicador jubilado de la casa pontificia, el cardenal Raniero Cantalamessa, pronuncia una meditación. El maestro de ceremonias litúrgicas papales, el arzobispo Diego Ravelli, grita ‘extra omnes’, que en latín significa ‘todos fuera’. Todos los que no tienen derecho a voto salen y las puertas de la capilla se cierran, permitiendo que comience el trabajo. La primera votación está prevista para el miércoles por la noche. Suponiendo que no se encuentre un ganador, el Vaticano dijo que se podría esperar humo negro de la chimenea de la Capilla Sixtina alrededor de las 19:00 (hora local). ¿Cómo se emiten los votos? El proceso de votación sigue un procedimiento estricto, dictado por la ley eclesiástica. Cada cardenal escribe su elección en un papel con la inscripción ‘Eligo in summen pontificem’ que significa: elijo como Sumo Pontífice. Se acercan al altar uno por uno y dicen: «Pongo por testigo a Cristo Señor, que será mi juez, de que mi voto es dado a aquel que, ante Dios, creo que debe ser elegido». Tras volcar las papeletas dobladas en una urna ovalada de plata y oro, las abren una a una tres escrutadores diferentes, cardenales elegidos al azar que escriben los nombres y los leen en voz alta. A medida que el escrutador lee cada nombre, perfora cada papeleta con una aguja a través de la palabra ‘Eligo’ y las ata con hilo y hace un nudo. A continuación, las papeletas se apartan y se queman en la estufa de la capilla junto con un producto químico que produce humo negro para indicar que no hay ganador, o humo blanco para anunciar que se ha elegido un nuevo Papa. (Euronews/Jackemate.com)
Ver noticia original