11/05/2025 06:52
11/05/2025 06:51
11/05/2025 06:49
11/05/2025 06:48
11/05/2025 06:45
11/05/2025 06:45
11/05/2025 06:44
11/05/2025 06:44
11/05/2025 06:43
11/05/2025 06:41
» Noticiasdel6
Fecha: 07/05/2025 22:42
La Cámara alta podría convertir en ley el proyecto que impide que condenados en segunda instancia por delitos de corrupción se postulen a cargos electivos. Frente a un panorama de incertidumbre, el Senado debate en el recinto Ficha Limpia. En la previa a la votación, que se espera que será cerca de la medianoche, la Cámara alta le dio media sanción a la declaración de emergencia en Bahía Blanca, para enviar recursos extraordinarios por el temporal. No se abordarán las dietas de los legisladores. En la previa, el peronismo intentó sin éxito avanzar con la interpelación a Karina Milei y a Luis Caputo por el caso $LIBRA. Son 36 los senadores que se anotaron para intervenir en el Senado sobre un proyecto que ensancha la grieta. Los miembros del bloque de Unión por la Patria (34) consideran que la propuesta representa una intromisión de la justicia en la política y aseguran que tiene como único objetivo proscribir a la expresidenta Cristina Kirchner. Del otro lado, el oficialismo alcanzaría 38 votos (precisa 37) que entienden que se acrecienta la transparencia institucional. Esta postura es compartida por La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y los provincialistas. En la previa, algunos trascendidos apuntaban que el proyecto no es prioridad de Casa Rosada y por eso que nadie descarta cambios de posturas de último momento. Aunque no sería posible rechazar la propuesta, se especuló con la alternativa de que algún senador -en representación de su gobernador y con previo acuerdo con el Ejecutivo- introduzca alguna modificación al texto para que este vuelva a la Cámara Diputados y así dilatar su sanción definitiva. Esta versión provocó que múltiples senadores remarquen que acompañarían el proyecto tal como había sido presentado. Otros trascendidos apuntaban a que de sancionarse la Ficha Limpia, la principal rival del Gobierno, Cristina Kirchner, no podría ser candidata a nivel nacional, lo que le complicaba a La Libertad Avanza la posibilidad de polarizar el discurso de campaña y así desdibujar cualquier oferta centrista. Hubo señalamientos también de que el oficialismo deseaba evitar su sanción para no sumarle créditos a Silvia Lospennato, impulsora de la propuesta y candidata del PRO en la ciudad de Buenos Aires, donde habrá una férrea batalla con la lista libertaria para conseguir los votos del mismo electorado. Sesión en el Senado: caso $LIBRA, embajadores y Bahía Blanca Durante el debate, se aprobó por unanimidad (64 votos, ante las ausencias) el proyecto que declara zona de emergencia y en situación de catástrofe durante 180 días a los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales por el temporal de marzo. El proyecto, de autoría de la senadora de Unión por la Patria, Juliana Di Tullio, difiere del aprobado en Diputados en marzo -de Victoria Tolosa Paz, del mismo partido-. Por lo tanto, ahora la iniciativa tiene que volver a votarse en la Cámara baja. Además, al inicio de la sesión, Unión por la Patria intentó tratar sobre tablas la interpelación a dos funcionarios del Poder Ejecutivo, para que respondan respuestas en torno al caso $LIBRA: Karina Milei y Luis Caputo. “Los que quieren votar Ficha Limpia son los mismos que no quieren hablar del caso $LIBRA”, justificó el jefe del bloque, José Mayans, en la previa a la sesión. La propuesta no se concretó: se requería del acompañamiento de dos tercios del recinto pero en ambos casos reunió 35 votos a favor y 34 en contra. En un acto protocolar, los senadores apoyaron de manera unánime, con 55 votos a favor, los pliegos del Poder Ejecutivo para designar a Alejandro Oxenford y Wenceslao Bunge Saravia como embajadores argentinos ante Estados Unidos y España, respectivamente. Ficha Limpia: qué dice el proyecto El proyecto de Ficha Limpia contempla que no puedan ser candidatos o funcionarios quienes hayan sido condenados en segunda instancia por delitos dolosos vinculados a la corrupción como cohecho y tráfico de influencia, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados y encubrimiento. El proyecto prevé que se aplique únicamente en aquellos casos en que la sentencia condenatoria resulte confirmada por un órgano judicial de instancia superior, hasta su eventual revocación o cumplimiento de la pena correspondiente, y siempre y cuando la confirmación de la condena se produzca con anterioridad al comienzo del plazo establecido en el artículo 25° del Código Electoral Nacional. Según el mismo, los padrones provisorios deben presentarse 180 días antes de la elección general. «La inelegibilidad regirá desde la fecha de la sentencia hasta su eventual revocación o hasta el cumplimiento de la pena correspondiente», plantea el proyecto. La propuesta también excluye a la posibilidad de ser funcionarios del Ejecutivo: «No podrán ser designadas como jefe de Gabinete de Ministros, ministros, secretarios, subsecretarios, autoridades de entes y organismos descentralizados e instituciones de la Seguridad Social, integrantes de cuerpos colegiados, personal diplomático […], ni como directores de empresas o entes con participación estatal de cualquier clase; ni, en general, podrán ser designadas para ejercer funciones equivalentes a estos». Actualmente, la Ley 23.298 – de Partidos Políticos – ya limita a quienes pueden ser candidatos a cargos electivos. En detalle, el listado está compuesto por “los excluidos del padrón electoral como consecuencia de disposiciones legales vigentes”. El criterio para excluir personas del padrón electoral está fijado en el Código Nacional Electoral, que excluye a los “condenados por delitos dolosos a pena privativa de la libertad” mientras dure la condena. Por otro lado, también se prohíbe ser candidatos al personal superior y subalterno de las fuerzas armadas y de seguridad, los magistrados, los directivos de compañías concesionarias de servicios públicos y las personas con procesamiento o condena por crímenes de lesa humanidad. ambito.com
Ver noticia original