Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El tesoro de Gladys Palmera se exhibe en una muestra que reescribe la historia de la música latina

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 11/05/2025 06:45

    Gladys Palmera Latin music collection's curator Tommy Meini displays a poster in the storage room of the collection in El Escorial, near Madrid, on April 24, 2025. Casa America in Madrid unveils 'Latina', an exhibition displaying part of Gladys Palmera's private collection, counting 65.000 vinyls, 30.000 CDs, photos and posters related to Latin-American music. (Photo by Alfons LUNA / AFP) Una hermosa casa de piedra en la sierra de Madrid es el refugio de la colección de música latina Gladys Palmera, un archivo personal único en el mundo, con 65 mil discos de vinilo y pizarra, 30 mil CDs, fotografías, carteles, partituras y hasta vasos y fósforos de clubes míticos. Gladys Palmera es el seudónimo radiofónico de la filántropa madrileña Alejandra Fierro Eleta, de 65 años, hija de un español y una panameña, y sobrina de Carlos Eleta, el compositor del bolero “Historia de un amor”, parte del género romántico que más le apasiona y el que despertó su amor por esta música. Fierro -que rehúsa dar entrevistas, según su colaborador José Arteaga-, adoptó ese seudónimo cuando su padre le pidió no usar sus apellidos para estas actividades, como la creación, en 1998 en Barcelona, de la primera emisora de música latina de España, a partir de la que fue construyendo su colección, inicialmente en CDs. Tras más de una década en Barcelona, la mujer volvió a Madrid, “y se le despertó el gusanillo del coleccionismo”, ya en vinilo, explicó Arteaga, colombiano de 61 años, responsable de la radio Gladys Palmera y editor de sus páginas web. La radio Gladys Palmera transmite su valiosa colección musical de manera ininterrumpida en todo el mundo Empiezan ahí sus viajes por medio mundo para comprar discos y otros materiales, de San Francisco a París, pasando por Los Ángeles, Miami, Nueva York, Puerto Rico, Panamá, México, Cali, Bogotá y Cartagena. Las divas que precedieron a Shakira A escasa distancia del sobrio y gélido monasterio de El Escorial, donde yacen Felipe II y muchos monarcas españoles, reside la colección, que no está abierta al público, si bien Radio Gladys Palmera emite sus discos sin descanso en www.gladyspalmera.com. Asimismo, acaba de inaugurarse en la Casa de América de Madrid la primera gran exposición con fondos de la colección, bautizada Latina y consagrada a las divas que precedieron a Shakira, Karol G. y Rosalía, mujeres como Carmen Miranda, Lupe Vélez, Dolores del Río, Rita Montaner, María Félix, Ninón Sevilla, Yma Sumac, Celia Cruz y Chavela Vargas, entre muchas. “Íbamos a subtitular la exposición De Rosalía a Rosalía”, por Rosalía Díaz, alias Chalía Herrera, una cantante lírica cubana que “fue la primera mujer latina que grabó en el año 1880 y pico” y por la joven artista española contemporánea, explica Tommy Meini, un francés de 52 años que es el curador de la colección Gladys Palmera y de esta exposición. La xposición "Latina" en Madrid destaca a figuras icónicas como Celia Cruz, Carmen Miranda y Chavela Vargas “Lo que hay aquí es un material increíble, me fascina”, explicó a la AFP, en la exposición, Paula Oliván, una jubilada española. La colección Gladys Palmera aparece también puntualmente en citas como el festival Tempo Latino, que tendrá lugar en Francia en julio. El futuro de la colección Todos los géneros y ritmos están representados en el archivo, según enumera Arteaga: la guajira, el guaguancó, la rumba, el bolero, el danzón, el danzonete, el mambo, el chachachá, el tango, el son cubano, el latin jazz, el bugalú, la salsa, el merengue, la bachata, el porro, la cumbia... El disco más antiguo es de 1899, un sencillo con la canción “Cuba Libre” interpretada por una banda militar mexicana, y hay curiosidades sin relación con la música, como un sencillo del histórico líder cubano Fidel Castro leyendo una carta del Che Guevara. Alejandra Fierro Eleta, coleccionista, inició su archivo tras fundar la primera emisora española de música latina La colección tiene vocación de abarcar todo el fenómeno de la música latina, y acaba de adquirir el fondo del diseñador gráfico Izzy Sanabria, autor de portadas históricas de la salsa. El futuro de este archivo es ahora objeto de conversaciones, explica Arteaga, sin revelar más detalles, antes de enumerar los pros y contras de posibles destinos. “Latinoamérica tiene a favor que sería como devolver todo este legado a sus orígenes, y en contra tiene la imposibilidad económica”, sostiene. España, donde la población latinoamericana ha crecido exponencialmente en las últimas décadas, “tiene a favor que la colección está aquí” pero “siempre hay mucha burocracia” que “ralentiza muchísimo cualquier cosa”. La colección Gladys Palmera reúne 65.000 discos y cientos de objetos históricos de la música latina Estados Unidos “tiene a su favor el poder adquisitivo y obviamente unas instituciones de muchísimo respeto”, pero el clima político actual no favorece. “Finalmente, está Francia, que tiene toda la intención y digamos es el escenario maravilloso y perfecto para recibirla, pero esto es sobre todo una colección que habla en español”, sentencia Arteaga. Fuente: AFP [Fotos: Alfons Luna/AFP; Fundación Gladys Palmera]

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por