11/05/2025 09:50
11/05/2025 09:50
11/05/2025 09:49
11/05/2025 09:49
11/05/2025 09:45
11/05/2025 09:44
11/05/2025 09:44
11/05/2025 09:44
11/05/2025 09:42
11/05/2025 09:42
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 07/05/2025 22:00
Compartilo con Los gremios que nuclean a los trabajadores de la administración pública entrerriana denunciaron que, desde el inicio de la intervención, en la obra social se recortaron prestaciones. En Concordia, los afiliados se encontraron con que no hay uniformidad en la cantidad de órdenes médicas que pueden solicitar anualmente, ya que en algunos casos son seis y en otros cuatro y no reciben una explicación acerca de por qué sucede eso. Además, quienes debido a sus dolencias debieron hacer uso de sus órdenes médicas se ven impedidos de solicitar una ampliación de las mismas ya que no se realizan nuevas autorizaciones y, además, los solicitantes se ven impedidos de hablar con las autoridades ya que les informan que no se recibe a nadie y que sólo se tramitarían o autorizarían internaciones. En la mañana del lunes, en la sede de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Entre Ríos, en Paraná, los distintos gremios que tienen afiliados en la obra social, se reunieron para conformar el Frente Intersindical en Defensa del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER). Es que la presentación del proyecto del gobernador Rogelio Frigerio, de creación de una nueva Obra Social en Entre Ríos (OSER) que reemplace a la actual, encendió las alertas en el movimiento obrero estatal en todos los estamentos. En la sede de ATE Entre Ríos, conformaron el Frente Intersindical en Defensa del IOSPER ante el proyecto del gobernador Rogelio Frigerio que liquida la obra social. Entre los principales cambios que incluye el proyecto de creación de la OSER, la nueva obra social reduciría su Directorio a cuatro autoridades: un presidente y un vicepresidente designados por el Poder Ejecutivo provincial, un vocal por el gremio docente mayoritario y uno por el sindicato de estatales con más afiliados. El IOSPER, previo a su intervención, iniciada a fines de 2024, contaba con un Directorio de siete sillas correspondientes a los principales estamentos de sus afiliados: docentes, personal legislativo, policías, jubilados, empleados de la obra social, municipales y estatales provinciales. Así las cosas, “la Intersindical rechaza el proyecto del ejecutivo provincial, cuyo propósito es arrebatarle la obra social a los trabajadores y trabajadoras y transformarla en una prestadora de servicios de salud”, expresó ATE en su sitio web. Por este motivo, los gremios trazarán una agenda de lucha y plantearán distintas acciones. También, conformarán un equipo técnico para proponer alternativas al proyecto que se rechaza, “siempre en busca de mejorar la obra social de los trabajadores y trabajadoras (IOSPER)”, indicó el gremio. Esta semana la Intersindical interpelará a los legisladores de los diferentes bloques para explicarles “por qué no debe ser ley este proyecto”, dice el sindicato estatal. Los referentes sindicales señalaron que desde que comenzó la intervención del IOSPER, los afiliados y afiliadas han padecido más recorte en las prestaciones y hubo un aumento en la cantidad de amparos, lo que demuestra que sólo ha empeorado la situación de la institución. En la sede del IOSPER en Concordia no se autorizan nuevas órdenes médicas a los afiliados que han utilizado el exiguo cupo anual de que disponen y se les impide tomar contacto con los responsables de la repartición. Por su parte, el secretario general de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes, dijo que “es muy importante haber constituido nuevamente la intersindical, en este caso en la defensa del IOSPER. Somos muchas las organizaciones que participamos y nos dimos un debate franco y sincero y nos unificamos para decir que la obra social no se debe eliminar y que el ISOPER debe seguir en manos de los y las trabajadoras. Vamos a ir a hablar con todos los sectores, vamos a tomar medidas directas, vamos a hacer asambleas en todos los lugares y vamos a convocar a una marcha provincial que marque con claridad el rechazo del proyecto del gobernador”. En el encuentro del lunes se resolvió elaborar un documento conjunto y quedan por definir las acciones propuestas para visibilizar la importancia de sostener el sistema solidario de salud. Estuvieron presentes representaciones de todos los sectores, del Estado provincial, municipal y jubilados que aportan y conforman el IOSPER.
Ver noticia original