Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Allende: “Hagamos la autrocrítica y después vayamos a pelear un Iosper para la gente y no para los dirigentes”

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 07/05/2025 21:57

    En comunicación con RADIO LA VOZ, el secretario general de UPCN, José Allende, se refirió a la firma de convenio entre el gremio y el Copnaf, además de la situación que se vive en torno al Iosper y la creación de la Obra Social de Entre Ríos (Oser). Con respecto al Copnaf indicó: “Es una larga discusión que se viene dando, en donde creemos que la carrera administrativa no puede ser de la administrativa no puede ser la amistad que pueda tener un circunstancial empleado público con un funcionario, o una decisión que se establecen pautas generales y cada tanto que se logra la voluntad de un político se hace un ascenso, como han sido los últimos conseguidos en las paritarias”. Enfatizó que: “Tiene que haber una carrera administrativa y fundamentalmente tiene que estar la capacitación para tener un Estado más eficiente y una carrera donde la gente se vaya dignificando”. Allende explicó que en el Copnaf “había un desorden bastante amplio, incluso gente que tenía miles de horas trabajadas de más sin que se le pague. El Gobierno ahora está discutiendo si unas horas que se les deben ya no están prescriptas”. Además, “logramos este acuerdo no solo para los trabajadores, porque el trabajador del Copnaf es un agente especial, está trabajando con chicos que rescatan de la calle, de hogares donde los golpean, donde son amenazados por esos padres que si se animal a golpear a un hijo calculá quién se los saca. Es una tarea que hay que respetarla y reconocerla”. A partir de los 18 años, jóvenes que deben retirarse del Copnaf, podrán recibir capacitación de oficios de UPCN, “tenemos chicos que ya están en las escuelas, porque sino los tenemos que hacer esperar un año más por el tema del convenio. Los chicos no podían esperar un año, tomamos la decisión de darles la participación. Es una satisfacción y una alegría, se preocupan, están con ganas”. Con respecto a la Intersindical, Allende remarcó: “Decidimos retirarnos porque al participar en la sede de ATE días pasados no enteramos que había habido ya pila de reuniones donde no nos invitaban. Nos invitaron a la última y por supuesto concurrimos. Tenemos que dar la discusión y el debate, las medidas de fuerza son la consecuencia de la negociación, si ponemos por delante la medida de fuerza, ¿qué nos queda después?”. A UPCN “siempre nos van a ver en la mesa de negociación, que es donde se consiguen los beneficios para los trabajadores; y si no se consiguen las cosas mínimas que uno pretende en la negociación, evidentemente siempre está la posibilidad de una medida de fuerza, pero antes estamos jugando con fuego”. “Sentémonos en una mesa de negociación, veamos qué quiere la gente, nosotros estamos ni a favor de la ley ni a favor de que continúe el Iosper que está agotado, porque cerró con un déficit de 41 mil millones. Si el Estado no va a poner esos 41 mil millones porque no es parte, ¿a quién se lo vas a hacer poner?, ¿dónde está la solidaridad que predican estos tipos que han manejado el Iosper?, la van a poner los enfermos, los afiliados más castigados porque es el que tiene que recurrir”. Allende afirmó: “Yo quiero una obra social que sea de los trabajadores, que tengan libre elección y decidan dónde quieren estar. Una ley nos obliga a estar en el Iosper. Tenemos que dar una discusión seria y debatir todo”. Enfatizó: “Si vamos a dar la discusión del Iosper, primero hagamos la autrocrítica y después vayamos a pelear un Iosper para la gente y no para los dirigentes”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por