Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Región Centro Norte de Santa Fe: por las lluvias se detuvo el proceso de la cosecha gruesa

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 07/05/2025 20:00

    Región Centro Norte de Santa Fe: por las lluvias se detuvo el proceso de la cosecha gruesa El relevamiento del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe (doce departamentos entre los cuales se encuentran Castellanos, San Martín, Las Colonias y San Cristóbal) para la semana comprendida entre el 30 de abril y el 6 de mayo de 2025, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, además de informar sobre las lluvias acaecidas en ese período, indica que fue constante la cosecha de soja temprana y tardía. No obstante, en algunos sectores resultó condicionada por la inestabilidad y las precipitaciones, en un par de jornadas. En tanto, el volumen de lluvias en los departamentos Castellanos, Las Colonias y La Capital, complicaron la actividad, que se paralizó por la imposibilidad de contar con pisos aptos para el trabajo de las maquinarias pesadas. Soja temprana Los cultivares de soja temprana (de primera), cursaron los estados reproductivos, fin de ciclo R 8 (madurez plena). Por tercera semana, a ritmo constante y sin inconvenientes, avanzó el proceso de recolección en los distintos departamentos del SEA, según área: • Centro norte y norte, perduraron los síntomas y los daños por el estrés térmico o déficit hídrico soportado, se hallaron lotes manchonados, no uniformes, con plantas marchitas y muertas, pero, en general en estado regular, con algunos lotes buenos. Los rendimientos promedios variaron entre mínimos de 5 – 6 y 8 qq/ha hasta máximos de 15 – 17 y 20 qq/ha. El grado de avance del proceso de recolección hasta la fecha, fue del 45 %, unas 194.600 ha aproximadamente; • Centro y sur: el 100 % de los sojales se encontró en estado bueno, muy bueno o excelente. El proceso de recolección, mantuvo un intenso ritmo de avance, solo detenido un par de días por las precipitaciones y los altos porcentajes de humedad ambiente, en algunos sectores puntuales. Los rendimientos promedios fluctuaron entre 38 – 40 y 45 qq/ha, algunos lotes alcanzaron los 52 – 55 qq/ha y con valores excepcionales de 58 – 60 qq/ha, registros superiores a los que iniciaron el proceso, que fueron de 32 – 35 qq/ha. El grado de avance del proceso de la cosecha hasta la fecha, fue del 80 %, unas 483.700 ha aproximadamente. Soja tardía Los cultivares de soja tardía (de segunda), en estados reproductivos o llenado de grano y madurez plena, según los lugares, reforzaron los importantes impactos favorables de las semanas anteriores, los cuales se consolidaron; según área: * Centro norte y norte: persistieron los síntomas y los daños por el estrés térmico o déficit hídrico soportado, se hallaron lotes manchonados, no uniformes, con plantas marchitas, muertas, pero, en general, en estado regular y en etapas de fin de floración o comienzo de fructificación. El grado de avance del proceso de la cosecha hasta la fecha fue, del 15 %, unas 34.300 ha aproximadamente. * Centro y sur: el 100 % de los sojales se encontró en estado bueno, muy bueno o excelente. Durante el período prosiguió el proceso de recolección, los rendimientos promedios obtenidos oscilaron entre 35 y 48 qq/ha, los que mantuvieron el incremento de 5 qq/ha, a los del inicio. El grado de avance del proceso de la cosecha hasta la fecha fue, del 40 %, unas 146.200 ha aproximadamente. Algodón El avance de la cosecha del algodón, en la zona específica santafesina, fue bueno durante la semana, se aprovecharon al máximo las condiciones de estabilidad. Los rendimientos obtenidos no variaron de los resultados anteriores y fueron, según área: • Este: mínimos desde 400 - 450 a 1.300 kg/ha buena calidad de fibra, valores inferiores a los parámetros base y con máximos de 2.500 kg/ha, en lotes bajo riego, que también fueron considerados bajos; • Oeste: se lograron 1.400 a 1.900 kg/ha. Se realizaron aplicaciones de herbicidas, insecticidas y defoliantes o desecantes en lotes con más del 60 – 65 % de las cápsulas abiertas. Agua útil En la superficie total del área de estudio, centro norte santafesino, constituida por los departamentos Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo, como consecuencia de las precipitaciones en la semana, se constató una mejor y mayor disponibilidad y recuperación paulatina e irregular del agua útil en los perfiles de los suelos, con algunos encharcamientos – anegamientos temporarios, según cada zona geográfica santafesina. La dinámica de los escenarios ambientales, las particularidades zonales, más los múltiples factores actuantes, condicionaron o regularon la toma de decisiones del ciclo de la cosecha gruesa 2024 – 2025 y condicionarían o regularían, las planificaciones de la próxima cosecha fina. BCSF

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por