11/05/2025 09:23
11/05/2025 09:22
11/05/2025 09:20
11/05/2025 09:20
11/05/2025 09:20
11/05/2025 09:13
11/05/2025 09:13
11/05/2025 09:11
11/05/2025 09:10
11/05/2025 09:10
» Rafaela Noticias
Fecha: 07/05/2025 16:20
Rafaela ya cuenta con un refugio para personas en situación de calle Por Redacción Rafaela Noticias El secretario de Desarrollo Social del Municipio, Gabriel Cáceres, anunció la puesta en marcha de un refugio destinado a personas en situación de calle. La iniciativa surge a partir de un censo realizado durante el invierno de 2024, que reveló entre 15 y 18 personas en esta condición, la mayoría atravesadas por conflictos familiares y consumo problemático. “El intendente tomó la decisión de que trabajemos en un dispositivo de alojamiento, al menos para los meses de frío extremo”, explicó Cáceres. El refugio, ubicado en barrio Mora, está preparado para alojar inicialmente a seis personas, con posibilidad de ampliarse en los próximos meses. “La ministra provincial quedó sorprendida por el calor humano del lugar y ya estamos elaborando un proyecto para duplicar su capacidad”, indicó el funcionario. El espacio funcionará con ingreso desde las 18:30 y estará atendido por personal de seguridad y operadores sociales. Brindará merienda, cena, cama, baño y abrigo. Además, en la mañana, se trabajará en propuestas de acompañamiento con equipos técnicos del DIAT, con foco en consumo, arte, educación y oficios. “No se trata solo de pasar la noche bajo techo, queremos ofrecer una oportunidad de re-vinculación social”, afirmó Cáceres. Refugio de Invierno - Gabriel Cáceres, Sec. de Desarrollo Social El dispositivo funciona bajo ciertas normas de convivencia: no se permite el ingreso en estado de intoxicación, ni con objetos peligrosos. Todos los efectos personales se guardan en lockers y se contempla el seguimiento sanitario de las personas que ingresan, para prevenir posibles focos de enfermedades como tuberculosis. “Ya llevamos al hospital a personas que están muy mal, para hacer análisis y radiografías antes de integrarlas al refugio”, relató. Cáceres también subrayó que no se trabaja con demanda espontánea, sino con una población previamente censada, actualmente estimada entre 6 y 10 personas, en su mayoría jóvenes. “Muchos tienen familias con las que no logran re-vincularse. Por eso este espacio representa una alternativa estatal digna, con atención profesional y una mirada integral”. Por último, destacó el compromiso del equipo del DIAT, que incluso ha trabajado durante feriados y fiestas para acompañar a personas vulnerables. “Es un equipo con una carga afectiva enorme. Ya estamos viendo algunos avances en re-vinculaciones con la escuela, la formación y el trabajo. Para nosotros, cada caso que logra reencaminarse es un logro inmenso”, concluyó.
Ver noticia original